Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal, periodo Febrero-Setiembre del 2008 Diseño: Estudio Observacional, Descriptivo Transversal, Prospectivo. Material y Método Se realizó una encuesta a toda gestante que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Otero, Martha Rufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_f577fb1ad5c2fa02b67094a2bf7e1c6f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2523
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Oscanoa León, Aníbal MoisésRojas Otero, Martha Rufina2013-08-20T21:12:39Z2013-08-20T21:12:39Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2523Objetivo: Determinar los Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal, periodo Febrero-Setiembre del 2008 Diseño: Estudio Observacional, Descriptivo Transversal, Prospectivo. Material y Método Se realizó una encuesta a toda gestante que cumplía con los criterios de inclusión, a toda gestante con una edad gestacional de hasta 22 semanas y con diagnostico de amenaza de aborto que se encontraban hospitalizadas en los servicios de adultas y adolescentes en el periodo de estudio, no se trabajo con muestra, previa firma del consentimiento informado como aceptación de autorización para continuar con la encuesta respectiva con Ficha de Recolección de datos referentes a su estado de salud y socio epidemiológicos, se utilizó la base de datos disponible en la oficina de apoyo a la investigación SPSS Versión 13. Resultados: Hubieron 135 casos de amenazas de abortos de un total de 6,669 gestaciones, representa una incidencia de 2.02%, son características epidemiológicas: 24% menores de 19 años, 41.5% son no deseados, 68.15% empezaron su relación sexual entre los 15 a 19 años, 0.7% el embarazo fue por violación, 12.6% indujeron el aborto, el 89.63% no usaban métodos anticonceptivos, el 33.3% de los padres no aceptaba la gestación de su hija y el 27.41% de los responsables del embarazo no aceptaban la gestación. Mayor numero de casos en paridad 2 a 5 con un 61.5% y en 40.7% se presentan hasta las 20 semanas. Continúan el embarazo en un 80% y constituye un factor de riesgo la edad menor de 20 años (OR= 2.88), el embarazo no deseado (OR= 2.75), el control prenatal es un factor protector evidente (OR= 6.6).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAborto - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Obstetricia con mención en Salud ReproductivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoObstetricia con mención en Salud Reproductiva08434816https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_om.pdfapplication/pdf181111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fda5808-560c-487c-b295-376d13ba3f70/downloade103136edf09da21199284815c6cf494MD51TEXTRojas_om.pdf.txtRojas_om.pdf.txtExtracted texttext/plain70859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a373fe38-81ab-40e8-af89-5c4751892da8/download59507058dd4adb8ef1b5b1fc5b9d036fMD54THUMBNAILRojas_om.pdf.jpgRojas_om.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4132bace-d023-43c5-8eaa-31a1b29110ad/download4ef9b244e79b09ecd351bcb17ce1f9ddMD5520.500.12672/2523oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25232024-08-16 02:59:38.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
title Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
spellingShingle Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
Rojas Otero, Martha Rufina
Aborto - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
title_full Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
title_fullStr Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
title_full_unstemmed Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
title_sort Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal periodo febrero-setiembre del 2008
author Rojas Otero, Martha Rufina
author_facet Rojas Otero, Martha Rufina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscanoa León, Aníbal Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Otero, Martha Rufina
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto - Perú
topic Aborto - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar los Factores médicos y socio epidemiológico asociados a la amenaza de aborto en el Instituto Materno Perinatal, periodo Febrero-Setiembre del 2008 Diseño: Estudio Observacional, Descriptivo Transversal, Prospectivo. Material y Método Se realizó una encuesta a toda gestante que cumplía con los criterios de inclusión, a toda gestante con una edad gestacional de hasta 22 semanas y con diagnostico de amenaza de aborto que se encontraban hospitalizadas en los servicios de adultas y adolescentes en el periodo de estudio, no se trabajo con muestra, previa firma del consentimiento informado como aceptación de autorización para continuar con la encuesta respectiva con Ficha de Recolección de datos referentes a su estado de salud y socio epidemiológicos, se utilizó la base de datos disponible en la oficina de apoyo a la investigación SPSS Versión 13. Resultados: Hubieron 135 casos de amenazas de abortos de un total de 6,669 gestaciones, representa una incidencia de 2.02%, son características epidemiológicas: 24% menores de 19 años, 41.5% son no deseados, 68.15% empezaron su relación sexual entre los 15 a 19 años, 0.7% el embarazo fue por violación, 12.6% indujeron el aborto, el 89.63% no usaban métodos anticonceptivos, el 33.3% de los padres no aceptaba la gestación de su hija y el 27.41% de los responsables del embarazo no aceptaban la gestación. Mayor numero de casos en paridad 2 a 5 con un 61.5% y en 40.7% se presentan hasta las 20 semanas. Continúan el embarazo en un 80% y constituye un factor de riesgo la edad menor de 20 años (OR= 2.88), el embarazo no deseado (OR= 2.75), el control prenatal es un factor protector evidente (OR= 6.6).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2523
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2523
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fda5808-560c-487c-b295-376d13ba3f70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a373fe38-81ab-40e8-af89-5c4751892da8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4132bace-d023-43c5-8eaa-31a1b29110ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e103136edf09da21199284815c6cf494
59507058dd4adb8ef1b5b1fc5b9d036f
4ef9b244e79b09ecd351bcb17ce1f9dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253075704676352
score 13.141201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).