Estudio clínico epidemiológico del carcinoma basocelular en el INO período enero 2000 a diciembre 2005
Descripción del Articulo
La investigación busca identificar las características clínicas y epidemiológicas del carcinoma basocelular palpebral o periocular en el Instituto Naciona de Oftalmología en el periodo comprendido entre el 2000 y 2005. Para ello se realizó un estudio de los pacientes atendidos en el INO con diagnóst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma de células basales Párpados - Tumores Orbita (Ojo) - Tumores Piel - Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | La investigación busca identificar las características clínicas y epidemiológicas del carcinoma basocelular palpebral o periocular en el Instituto Naciona de Oftalmología en el periodo comprendido entre el 2000 y 2005. Para ello se realizó un estudio de los pacientes atendidos en el INO con diagnóstico de carcinoma basocelular confirmado histopatológicamente. De un total de 153 tumores malignos del parpado en el presente estudio se detectaron 131 pacientes con carcinoma basocelular, 53 varones y 78 mujeres.El 93.14 % de los pacientes tenía 50 años o más, con una edad promedio de presentación de 67.4 años. La localización del tumor fue de 74 casos en el párpado inferior, 30 casos en el canto interno, 17 casos en el párpado superior, 5 casos en el canto externo y 5 casos en localizaciones simultáneas. La frecuencia según la clasificación clínica fue, de 68 casos tipo nódulo ulcerativo, 49 casos tipo nodular y 14 casos variedad morfea. Mientras quelos subtipos histológicos correspondieron en 103 casos al tipo indiferenciado o sólido, 16 casos al tipo esclerosante morfea y 11 casos al tipo adenoide. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).