Estrategias de Aprendizaje y Logro de Competencias genéricas en estudiantes de enfermería de pregrado de una Universidad Nacional, Lima 2020
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el logro de competencias genéricas en los estudiantes de enfermería de pregrado de UNMSM. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, se llevó a cabo en la Escuela Profesional de Enfermería de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Educación Estrategías Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina la relación entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el logro de competencias genéricas en los estudiantes de enfermería de pregrado de UNMSM. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, se llevó a cabo en la Escuela Profesional de Enfermería de la UNMSM en Lima, Perú; año 2020. Población: 96 estudiantes de enfermería. Se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos fueron la escala de estrategia de aprendizaje ACRA, con una confiabilidad de 0.869, y una escala Likert para determinar el logro de competencias genéricas, con una confiabilidad de 0.986. Los datos se procesaron mediante software IBM SPSS versión 25.0; el análisis fue a través de la estadística descriptiva y el método Chi cuadrado de Pearson a fin de determinar la relación entre variables. Se encontró correlación fuerte y significativa entre las dos variables mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson (p = 0,784). El 71,90% de los estudiantes de enfermería utilizan poco las estrategias de aprendizaje cognitivas, 62,50% metacognitivas y 74,30% afectivas; en cuanto a las competencias genéricas sistémicas el 65,60% se encuentran en proceso de logro, 58,30% instrumentales y 63,50% interpersonales respectivamente. Existe una relación significativa y fuerte entre el uso de las estrategias de aprendizaje con el logro de competencias genéricas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).