Vigilancia del virus de influenza A de alta patogenicidad en aves silvestres de humedales de Lima, Perú
Descripción del Articulo
La influenza aviar es la infección viral ocasionada por el Virus de la Influenza A (vIA), responsable de brotes periódicos de la enfermedad en aves de corral. Su capacidad de cruzar la barrera entre especies constituye un problema para la industria avícola y la salud pública. Las aves silvestres son...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26040 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Virus de influenza aviar Patogenicidad Aves silvestres - Enfermedades infecciosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La influenza aviar es la infección viral ocasionada por el Virus de la Influenza A (vIA), responsable de brotes periódicos de la enfermedad en aves de corral. Su capacidad de cruzar la barrera entre especies constituye un problema para la industria avícola y la salud pública. Las aves silvestres son consideradas como el reservorio natural del virus. Las particularidades genéticas del virus dan lugar a nuevas cepas favoreciendo la emergencia de formas altamente patógenas. Desde esta perspectiva, es necesario reforzar los planes de vigilancia, así como, evaluar el potencial evolutivo de los subtipos circulantes del virus a nivel local. El presente estudio tuvo como objetivo realizar la detección del virus de Influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves silvestres de humedales de Lima, Perú. Se recolectaron 291 muestras fecales frescas de aves silvestres pertenecientes a quince especies divididas en cinco órdenes en tres humedales de la costa peruana. Las muestras fueron analizadas mediante los ensayos de aislamiento viral en huevos embrionados de pollo SPF y la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa (RT-PCR) en tiempo real. Se detectaron nueve muestras positivas a vIA, de las cuales tres cepas correspondieron al subtipo H5N1, dos cepas al subtipo H5 con neuraminidasa no identificada (H5Nx) y cuatro cepas a virus de baja patogenicidad. Adicionalmente, se logró el aislamiento de dos cepas, una H5N1 y una H5Nx. Se concluyó que el vIA subtipo H5N1 de alta patogenicidad se encuentra circulando en poblaciones de aves silvestres de la costa de Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).