Difusión de los salones de grabado contemporáneo Cusqueño en el sur peruano (2003-2015) y el surrealismo andino de Lucio Vita Gutiérrez Mendoza

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue estudiar de manera cronológica el desarrollo de los salones de grabado contemporáneo cusqueño desde el 2003 hasta el 2015 e identificar y analizar siete grabados de Lucio Vita de estilo surrealista con temática andina, que evidencia su destreza técnica y original...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Laura, Helberth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Surrealismo - América Latina
Grabado
Difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue estudiar de manera cronológica el desarrollo de los salones de grabado contemporáneo cusqueño desde el 2003 hasta el 2015 e identificar y analizar siete grabados de Lucio Vita de estilo surrealista con temática andina, que evidencia su destreza técnica y originalidad. Se empleó el método histórico-crítico, el método iconográfico de Erwin Panofski, una propuesta de análisis de las cualidades estéticas basada en diversos modelos de reconocidos investigadores en arte. Los años comprendidos entre 2003-2015 en Cusco y sur del Perú, se ha forjado progresivamente interés por el grabado, como demuestran las numerosas exposiciones colectivas realizadas en los salones, galerías y museos; aunque lamentablemente no fueron revisados ni estudiados, conociéndose muy poco de las muestras en grabado, así como los artistas grabadores activos que cultivan este arte en el interior del país. Finalmente, los resultados evidencian que la producción gráfica de Lucio Vita, de estilo surrealista en el contexto Andino, y los once Salones de grabado contemporáneo Cusqueño en el sur peruano (2003-2015). Han generado un movimiento que difundió el grabado local, aglutinado artistas consagrados y jóvenes valores que renuevan la plástica nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).