Historias de vida de mujeres cooperativistas de las finanzas solidarias. Casos de mujeres dirigentas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Los temas abordados en el presente estudio presentan en el campo teórico conceptual y de intervención del trabajo social grandes ausencias, por lo que se propone que este estudio constituya el primer insumo para generar reflexión sobre la cuestión de las mujeres cooperativistas, su acceso al crédito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos cooperativos Mujeres en el desarrollo económico Mujeres de negocios Mujeres en el desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Los temas abordados en el presente estudio presentan en el campo teórico conceptual y de intervención del trabajo social grandes ausencias, por lo que se propone que este estudio constituya el primer insumo para generar reflexión sobre la cuestión de las mujeres cooperativistas, su acceso al crédito y a procesos de formación alternativa como insumo fundamental para desenvolver un proceso de empoderamiento evidenciado en su participación dentro del gobierno cooperativo. Lo que demostraría la importancia de replantear la intervención desde la concepción de lo social pero entendiendo a la economía como parte constitutiva de la complejidad de lo social, por lo tanto inseparable de la intervención en todas sus formas. Además, se evidencia las relaciones de poder que existe en las interacciones desenvueltas por los sujetos cooperativistas, pues su construcción social concebida bajo la división dicotómica de lo público y lo privado genera imaginarios sociales de superioridad de los hombres frente a las mujeres, una concepción evidente dentro de la sociedad que es traída al espacio cooperativo. Finalmente, se señala que este documento se convierte en evidencia escrita de lo que hoy significa para las mujeres del distrito de San Juan de Lurigancho ser parte de una experiencia de finanzas populares, desde el ahorro, el crédito y el espacio de formación dirigencial han ido configurado sus relaciones y su identidad permitiéndoles abrir procesos propios de empoderamiento. Lograr que el lector y lectora conozca esta experiencia para generar inquietud por el espacio cooperativo es sin duda uno de los impulsos que ha movido este proceso, en retribución a todo lo aprendido durante estos años de vínculo con la institución y a pedido de los dirigentes de la cooperativa recuperamos la memoria de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).