Hábitos alimentarios durante la pandemia de COVID 19, en las familias de escolares en un centro educativo del distrito de Carabayllo, Lima 2020
Descripción del Articulo
Determina los hábitos alimentarios durante la pandemia de COVID 19 en las familias de escolares en un centro educativo del distrito de Carabayllo, Lima 2020. Investigación cuantitativa, método descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 71 familias algunas de ellas con más de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Escolares - Nutrición - Perú - Carabayllo (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina los hábitos alimentarios durante la pandemia de COVID 19 en las familias de escolares en un centro educativo del distrito de Carabayllo, Lima 2020. Investigación cuantitativa, método descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 71 familias algunas de ellas con más de un niño(a) en edad escolar, previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario de 8 ítems, validado por 3 jueces expertos. El 67,6% de familias con niños(as) en etapa escolar presentaron hábitos alimentarios no saludables, por el escaso consumo de alimentos naturales tales como frutos secos (no comí el 46,5%), frutas (3 a 4 veces el 32,4%), legumbres (1 a 2 veces el 45,1%), huevos (No comí 2,8%), carnes magras (No comí 7,0%), pescados (No comí 11,3%), mayor consumo de alimentos procesados tales como embutidos (5 a 6 veces el 57,7%) y aceites (3 a 4 veces el 57,7%) además de los ultraprocesados como alimentos precocidos (diario el 43,7%), gaseosas (5 a 6 veces el 40,8%), dulces (3 a 4 veces el 49,3%) y apetitivos salados (3 a 4 veces el 42,3%); hábitos que pone en alerta sobre la protección de la salud en el medio familiar, particularmente en la alimentación del escolar. El 32,4% de familias tienen hábitos alimentarios saludables durante la pandemia, evidenciando mayor consumo de alimentos naturales como: verduras y hortalizas (36,6% de 3 a 4 v/s). Se concluye que la mayoría de familias con niños(as) en etapa escolar durante pandemia de COVID 19 tienen hábitos alimentarios no saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).