El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en el análisis dogmático - jurisprudencial del reconocimiento de filiación y la problemática que surge en torno a esta figura, cuando se evidencia la falta de correspondencia con el factor biogenético. La doctrina tradicional refiere que, una vez efectuado el recono...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reconocimiento de hijos - Perú Derecho Civil (Familia y Sucesiones) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_f49123ea7b9581ae1bac6a81a510bcdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15201 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| title |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| spellingShingle |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” Gutiérrez Enriquez, María Tatiana Reconocimiento de hijos - Perú Derecho Civil (Familia y Sucesiones) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| title_full |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| title_fullStr |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| title_full_unstemmed |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| title_sort |
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia” |
| author |
Gutiérrez Enriquez, María Tatiana |
| author_facet |
Gutiérrez Enriquez, María Tatiana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Ingar, Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Enriquez, María Tatiana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reconocimiento de hijos - Perú Derecho Civil (Familia y Sucesiones) |
| topic |
Reconocimiento de hijos - Perú Derecho Civil (Familia y Sucesiones) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación se basa en el análisis dogmático - jurisprudencial del reconocimiento de filiación y la problemática que surge en torno a esta figura, cuando se evidencia la falta de correspondencia con el factor biogenético. La doctrina tradicional refiere que, una vez efectuado el reconocimiento, adquiere carácter irrevocable de modo que no se admite ninguna retractación ni arrepentimiento en la declaración; sin embargo, la casuística presentada en la experiencia jurídica nacional y extranjera, ha podido evidenciar supuestos en los que no se cuestiona la irrevocabilidad de la figura, sino, la ausencia del vínculo consanguíneo que debería existir entre reconocedor y reconocido, ya sea en unos casos, porque la declaración fue inducida por engaño de la madre que ocultó el hecho de concebir un hijo de otra persona (reconocimiento viciado), y en otros, por consentimiento propio del autor, quien establece la paternidad, pese a conocer que no es padre biológico del reconocido (reconocimiento complaciente). Los criterios jurisprudenciales no se muestran unánimes al respecto, al haberse desestimado pretensiones como las aludidas, y en otros, declararse fundadas las demandas, siendo los fundamentos legales variables; ello, aunado a la deficiente regulación establecida en el Código Civil Peruano que no se ajusta a la realidad actual y proliferación de casos como los mencionados, se presentan como un conflicto de intereses, entre el reconocedor, que quiere excluir una paternidad biológicamente inexistente y el reconocido, se trate de un niño o un adolescente, que se aferra a mantener su estado de hijo y de permanecer en su entorno familiar. La prevalencia de un interés frente al otro deberá ser detenidamente evaluada al momento de obtener un pronunciamiento, tomando en consideración principios orientadores en el derecho de familia, como lo son la posesión de estado y el interés superior del niño y del adolescente, que se constituyen como excepciones para entender a la figura del reconocimiento de una manera profunda y no reducirla al plano meramente consanguíneo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-21T19:32:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-21T19:32:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, M. (2019). El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”. Tesis para optar el grado de Doctora en Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15201 |
| identifier_str_mv |
Gutiérrez, M. (2019). El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”. Tesis para optar el grado de Doctora en Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15201 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7909722d-e3b3-48dd-af79-4b74cff80b9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8e0a0fa-f1b8-4c9f-99c1-38f816d23c0e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/885dc275-9bc6-47ae-9270-050aab078890/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8ec09d0-0e72-48fe-8bbe-b6520970231c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aed6cae32778d42b9a8becd61564547 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62c2f583ff305daf82b8f0050c4459aa 40f5f28229523c68ab8c30c51d3f44fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252742755581952 |
| spelling |
Meza Ingar, CarmenGutiérrez Enriquez, María Tatiana2020-10-21T19:32:11Z2020-10-21T19:32:11Z2019Gutiérrez, M. (2019). El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”. Tesis para optar el grado de Doctora en Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15201La presente investigación se basa en el análisis dogmático - jurisprudencial del reconocimiento de filiación y la problemática que surge en torno a esta figura, cuando se evidencia la falta de correspondencia con el factor biogenético. La doctrina tradicional refiere que, una vez efectuado el reconocimiento, adquiere carácter irrevocable de modo que no se admite ninguna retractación ni arrepentimiento en la declaración; sin embargo, la casuística presentada en la experiencia jurídica nacional y extranjera, ha podido evidenciar supuestos en los que no se cuestiona la irrevocabilidad de la figura, sino, la ausencia del vínculo consanguíneo que debería existir entre reconocedor y reconocido, ya sea en unos casos, porque la declaración fue inducida por engaño de la madre que ocultó el hecho de concebir un hijo de otra persona (reconocimiento viciado), y en otros, por consentimiento propio del autor, quien establece la paternidad, pese a conocer que no es padre biológico del reconocido (reconocimiento complaciente). Los criterios jurisprudenciales no se muestran unánimes al respecto, al haberse desestimado pretensiones como las aludidas, y en otros, declararse fundadas las demandas, siendo los fundamentos legales variables; ello, aunado a la deficiente regulación establecida en el Código Civil Peruano que no se ajusta a la realidad actual y proliferación de casos como los mencionados, se presentan como un conflicto de intereses, entre el reconocedor, que quiere excluir una paternidad biológicamente inexistente y el reconocido, se trate de un niño o un adolescente, que se aferra a mantener su estado de hijo y de permanecer en su entorno familiar. La prevalencia de un interés frente al otro deberá ser detenidamente evaluada al momento de obtener un pronunciamiento, tomando en consideración principios orientadores en el derecho de familia, como lo son la posesión de estado y el interés superior del niño y del adolescente, que se constituyen como excepciones para entender a la figura del reconocimiento de una manera profunda y no reducirla al plano meramente consanguíneo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMReconocimiento de hijos - PerúDerecho Civil (Familia y Sucesiones)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDoctoradoDerecho y Ciencia Política06124127Pérez Ríos, Carlos AntonioEspinoza Espinoza, Juan AlejandroVarsi Rospigliosi, Enrique AntonioTorres Vásquez, Aníbalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07526100070189910915739306105850ORIGINALGutierrez_em.pdfGutierrez_em.pdfapplication/pdf2177761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7909722d-e3b3-48dd-af79-4b74cff80b9f/download6aed6cae32778d42b9a8becd61564547MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8e0a0fa-f1b8-4c9f-99c1-38f816d23c0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGutierrez_em.pdf.txtGutierrez_em.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/885dc275-9bc6-47ae-9270-050aab078890/download62c2f583ff305daf82b8f0050c4459aaMD55THUMBNAILGutierrez_em.pdf.jpgGutierrez_em.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16430https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8ec09d0-0e72-48fe-8bbe-b6520970231c/download40f5f28229523c68ab8c30c51d3f44fcMD5620.500.12672/15201oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/152012024-08-16 01:09:54.44https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).