El control difuso en los procesos de filiación de paternidad y la protección del derecho a la identidad como derecho fundamental

Descripción del Articulo

Plantea aportes significativos sobre el el control difuso en los procesos de filiación de paternidad y la protección del derecho a la identidad como derecho fundamental, en el contexto de la legislación civil vigente. Para ello, se utilizó la metodología de la investigación científica, que permite c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Lupuche, Juan Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad (Derecho)
Reconocimiento de hijos
Legitimación de los hijos
Relaciones de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Plantea aportes significativos sobre el el control difuso en los procesos de filiación de paternidad y la protección del derecho a la identidad como derecho fundamental, en el contexto de la legislación civil vigente. Para ello, se utilizó la metodología de la investigación científica, que permite cumplir de manera óptima los aspectos importantes del estudio. A su vez, en el presente estudio se utilizó el tipo de investigación dogmático - jurídica. Las técnicas del estudio están conformadas por el análisis documental, el análisis de la legislación y el análisis de la jurisprudencia. Los instrumentos del estudio están conformados por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia. En la doctrina nacional y comparada se obtienen los diferentes puntos de vista sobre el Control Difuso aplicado a los proceso de filiación de paternidad, que posteriormente son analizados de modo oportuno en el contenido del estudio, con sus respectivas interpretaciones. En adición, el análisis dogmático jurídico del estudio fue efectuado de forma ordenada dentro del Estado de la Cuestión para luego exponer las consecuencias de su implementación. Para finalizar, se presentan las conclusiones que se dan como resultado del desarrollo de la investigación, que se pueden aplicar en los procesos de filiación de paternidad. Con esto, se facilitan las recomendaciones, que se consideran como factibles y aplicables a los problemas frecuentes que se presentan en los juzgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).