Estudio del virus HTLV-I asociado a enfermedades parasitarias : estrongyloidiosis, leishmaniosis y tripanosomiosis en pacientes del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión“ UNMSM
Descripción del Articulo
En el Perú se encuentran áreas de alta prevalencia para el virus linfotrópico humano de células T (HTLV). Son pocas las investigaciones realizadas del virus asociado a parásitos en el país por lo que es importante ampliar su conocimiento. Se realizó un estudio sobre la seroprevalencia del virus HTLV...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades parasitarias - Perú Virus - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | En el Perú se encuentran áreas de alta prevalencia para el virus linfotrópico humano de células T (HTLV). Son pocas las investigaciones realizadas del virus asociado a parásitos en el país por lo que es importante ampliar su conocimiento. Se realizó un estudio sobre la seroprevalencia del virus HTLV I/II en pacientes con diagnóstico clínico y/o serológico de Estrongyloidiosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis con la finalidad de conocer la relación de coinfección entre el virus HTLV I/II y las enfermedades parasitarias mencionadas. Se analizaron 119 muestras de suero, de las cuales 26 correspondieron a pacientes con diagnóstico de Estrongyloidiosis, 17 con Leishmaniosis y 76 con Tripanosomiosis respectivamente. Datos demográficos y factores de riesgo que condicionan la asociación virus-parásito fueron recopilados a través de fichas clínico-epidemiológicas de pacientes atendidos en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión” UNMSM. El diagnóstico de la infección para el virus HTLV-I/II fue evaluado en dos etapas, utilizando pruebas serológicas que detectan indirectamente la presencia de anticuerpos contra el virus HTLV-I/II. En la primera etapa de tamizaje se empleo la técnica serológica de ELISA HTLV-I/II Vironostika, empleándose como prueba confirmatoria la técnica de Inmunoblot INNOLIATM Innogenetics. Los resultados obtenidos fueron analizados por el paquete estadístico SPPS 12.0 con el test de ANOVA. En las 17 muestras correspondientes a Leishmaniosis no se encontró coinfección viral con HTLV-I/II. Asimismo en las muestras de pacientes con diagnóstico de Estrongyloidiosis se encontró una frecuencia de coinfección de 6.25% (1/16) en los individuos con parasitosis positiva siendo el rango de edad para la infección de 21 a 30 años y la procedencia el departamento de Junín. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).