Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima
Descripción del Articulo
Realiza un estudio de Hidráulica Fluvial para Diseñar estructuras de defensa para el control de inundaciones en el tramo “Desembocadura río Cañete – Puente Paullo”, para un evento de máximo de 100 años. Asimismo, se identificó mediante un modelamiento bidimensional usando el software IBER, las zonas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidráulica fluvial Control de inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
UNMS_f436f8d7cdb1ee00088d805f9c3ecbb0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18945 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| title |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| spellingShingle |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima Valerio Ponce, Carlos Ivan Hidráulica fluvial Control de inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| title_full |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| title_fullStr |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| title_sort |
Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima |
| author |
Valerio Ponce, Carlos Ivan |
| author_facet |
Valerio Ponce, Carlos Ivan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valerio Ponce, Carlos Ivan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidráulica fluvial Control de inundaciones |
| topic |
Hidráulica fluvial Control de inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
Realiza un estudio de Hidráulica Fluvial para Diseñar estructuras de defensa para el control de inundaciones en el tramo “Desembocadura río Cañete – Puente Paullo”, para un evento de máximo de 100 años. Asimismo, se identificó mediante un modelamiento bidimensional usando el software IBER, las zonas vulnerables de inundación para caudales 10,100 y 500 años lo que permitió determinar los tramos donde se ubicarán las defensas ribereñas. Los resultados obtenidos en el modelamiento se corroboraron mediante visitas técnicas de campo realizadas, se identificaron las zonas de riesgos de las áreas expuestas a inundación y los bancos frágiles frente a la erosión que ocasionan los flujos en máximas avenidas, así como las variables hidráulicas como los coeficientes de resistencia al flujo del cauce y las planicies de inundación. Se ha estimado el ancho estable del cauce en base a las formulaciones de Simons y Henderson, Blench Lacey, Pettits, Altunin y Julien – Wargadalam, así como observaciones de campo y de vistas satelitales. Se ha determinado que el ancho del rio en la zona de estudio es variable para eventos que ocurren con un periodo de retorno de 100 años, con esta información se han determinado anchos para trazar las defensas ribereñas que protegerán las poblaciones y los campos de cultivo contra las inundaciones El caudal de diseño del proyecto es de1064 m3/s para un periodo de retorno de 100 años. La pendiente fue variable para cada tramo de dique que se encuentran en el orden del 1%, se calcularon los parámetros hidráulicos tales como tirantes Hidráulico fue un promedio de 1.40 m y espejo de agua varia 126 m- 450 m aproximadamente, profundidades de socavación, y dimensiones de la estructura por cada tramo del proyecto, se muestran detalladamente en los cuadros de cálculos en los anexos. Finalmente se identificó el riesgo de áreas expuestas a inundaciones, mediante modelamientos IBER 2D, para caudales de 625, 1064 y 1428 m3/s correspondientes a 10, 100 y 500 años de periodo de retorno respectivamente. También se definieron trazos de eje, para estructuras de defensa ribereña, cuya longitud total de la margen izquierda es de 14.513 km y de la derecha de 17.406 km. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-22T13:54:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-22T13:54:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valerio, C. (2022). Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18945 |
| identifier_str_mv |
Valerio, C. (2022). Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59485a5b-0b56-438b-a31c-a1946a483592/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb6b9487-84cc-40c4-b14b-999ee602c774/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e73aac3-2c70-4124-bb8b-a4f94a002774/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9feabcb6-6245-48f4-b05b-1abad733e0b9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49adfc7efaa713e5196e9334c4ddf65b 80d55b7f55dd0341fc0edfb3df54f280 1e734f35148abd45b33cc294140a83d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617801626746880 |
| spelling |
Valerio Ponce, Carlos Ivan2022-12-22T13:54:22Z2022-12-22T13:54:22Z2022Valerio, C. (2022). Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Lima. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18945Realiza un estudio de Hidráulica Fluvial para Diseñar estructuras de defensa para el control de inundaciones en el tramo “Desembocadura río Cañete – Puente Paullo”, para un evento de máximo de 100 años. Asimismo, se identificó mediante un modelamiento bidimensional usando el software IBER, las zonas vulnerables de inundación para caudales 10,100 y 500 años lo que permitió determinar los tramos donde se ubicarán las defensas ribereñas. Los resultados obtenidos en el modelamiento se corroboraron mediante visitas técnicas de campo realizadas, se identificaron las zonas de riesgos de las áreas expuestas a inundación y los bancos frágiles frente a la erosión que ocasionan los flujos en máximas avenidas, así como las variables hidráulicas como los coeficientes de resistencia al flujo del cauce y las planicies de inundación. Se ha estimado el ancho estable del cauce en base a las formulaciones de Simons y Henderson, Blench Lacey, Pettits, Altunin y Julien – Wargadalam, así como observaciones de campo y de vistas satelitales. Se ha determinado que el ancho del rio en la zona de estudio es variable para eventos que ocurren con un periodo de retorno de 100 años, con esta información se han determinado anchos para trazar las defensas ribereñas que protegerán las poblaciones y los campos de cultivo contra las inundaciones El caudal de diseño del proyecto es de1064 m3/s para un periodo de retorno de 100 años. La pendiente fue variable para cada tramo de dique que se encuentran en el orden del 1%, se calcularon los parámetros hidráulicos tales como tirantes Hidráulico fue un promedio de 1.40 m y espejo de agua varia 126 m- 450 m aproximadamente, profundidades de socavación, y dimensiones de la estructura por cada tramo del proyecto, se muestran detalladamente en los cuadros de cálculos en los anexos. Finalmente se identificó el riesgo de áreas expuestas a inundaciones, mediante modelamientos IBER 2D, para caudales de 625, 1064 y 1428 m3/s correspondientes a 10, 100 y 500 años de periodo de retorno respectivamente. También se definieron trazos de eje, para estructuras de defensa ribereña, cuya longitud total de la margen izquierda es de 14.513 km y de la derecha de 17.406 km.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHidráulica fluvialControl de inundacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estudio de hidráulica fluvial para la protección contra inundaciones entre el tramo desembocadura – localidad Paullo del río Cañete, provincia de Cañete – departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidos46446392713066Serruto Colque, Arístides RamónRozas Olivera, Guido AméricoArámbulo Manrique, Miguel Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional012844860720936807418845ORIGINALValerio_pc.pdfValerio_pc.pdfapplication/pdf14361040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59485a5b-0b56-438b-a31c-a1946a483592/download49adfc7efaa713e5196e9334c4ddf65bMD51TEXTValerio_pc.pdf.txtValerio_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb6b9487-84cc-40c4-b14b-999ee602c774/download80d55b7f55dd0341fc0edfb3df54f280MD55THUMBNAILValerio_pc.pdf.jpgValerio_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15221https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e73aac3-2c70-4124-bb8b-a4f94a002774/download1e734f35148abd45b33cc294140a83d0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9feabcb6-6245-48f4-b05b-1abad733e0b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18945oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/189452024-08-15 22:50:01.651https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).