Léxico de seguros. Análisis lexicográfico y semántico

Descripción del Articulo

Aporta al estudio lingüístico del léxico del campo de los seguros debido a que existen escasos trabajos de lexicografía y semántica sobre el tema. Interesa el tema ya que existe una falta de comprensión sobre el significado de los términos que se encuentran en el léxico de los seguros, exceso de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Flores, Marybel Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros
Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Aporta al estudio lingüístico del léxico del campo de los seguros debido a que existen escasos trabajos de lexicografía y semántica sobre el tema. Interesa el tema ya que existe una falta de comprensión sobre el significado de los términos que se encuentran en el léxico de los seguros, exceso de información, terminología inentendible causando que la mayoría de usuarios desconozcan los beneficios y las limitaciones cuando adquieren una póliza de seguros ya sea sobre productos de vida o generales (SOAT, auto, accidentes personales, salud, hogar, viaje, etc.). Tomando en cuenta lo mencionado, se ha estructurado el análisis del léxico y semántico que de una forma práctica cubra las expectativas de los usuarios y explique en forma organizada cómo comprender la terminología de las pólizas de seguros y sobre todo que se familiaricen con ella para tener mayor información de los beneficios que adquieren con las compañías aseguradoras. Para elaborar dicho análisis, se requiere revisar las definiciones en el lenguaje de seguros, las condiciones de la póliza firmada entre la empresa aseguradora y el cliente, los procesos internos ya establecidos, la documentación necesaria en caso de siniestros, la Ley establecida por la Superintendecia de Bancos y Seguros y los proveedores contratados para el efecto (como, por ejemplo, clínicas y laboratorios para la cobertura que brinda la póliza de salud; servicio de grúa y auxilio mecánico para la cobertura que brinda la póliza de auto; servicio de sepelio para la cobertura que brinda la póliza de vida).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).