Caracterización geomecánica del macizo rocoso aplicado al análisis de estabilidad de taludes en el yacimiento Jésica, Ocuviri - Lampa - Puno - 2015 - 2016

Descripción del Articulo

Evalúa los diferentes tipos de alteración hidrotermal, sus características geomecánicas y su distribución en los distintos sectores del tajo abierto Jésica. Luego se realizó el análisis de estabilidad física a nivel de talud global, utilizando el software Slide versión 6.0, considerando al macizo ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Carranza, Editta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes rocosos - Estabilidad
Taludes (Mecánica de suelos)
Geomorfología - Metodología
Geología - Perú - Puno (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:Evalúa los diferentes tipos de alteración hidrotermal, sus características geomecánicas y su distribución en los distintos sectores del tajo abierto Jésica. Luego se realizó el análisis de estabilidad física a nivel de talud global, utilizando el software Slide versión 6.0, considerando al macizo rocoso isotrópico y anisotrópico, teniendo en cuenta las discontinuidades paralelas o semiparalelas al talud. Se determinó que entre el tipo de alteración hidrotermal y la calidad del macizo rocoso existe correlación positiva muy fuerte. Asimismo, se ha determinado que la calidad del macizo rocoso influye significativa y positivamente en la estabilidad de taludes. El factor de seguridad disminuye hasta un 24% en óxidos y 29 % en sulfuros si se aplica el método anisotrópico, a mayor calidad del macizo rocoso (RMR), mayor es la disminución del factor de seguridad anisotrópico respecto al factor de seguridad isotrópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).