Dislipidemia como factor de riesgo para hipoacusia neurosensorial súbita en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2021 – 2023

Descripción del Articulo

Determina si la dislipidemia es factor de riesgo para hipoacusia neurosensorial súbita en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El efecto de los lípidos sobre la audición se refleja principalmente en la circulación del oído interno, el suministro de sangre al oído interno está estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Ramos, Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otorrinolaringología
Pacientes en hospitales - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Determina si la dislipidemia es factor de riesgo para hipoacusia neurosensorial súbita en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El efecto de los lípidos sobre la audición se refleja principalmente en la circulación del oído interno, el suministro de sangre al oído interno está estrechamente relacionado con la arteria del laberinto, la dislipidemia puede conducir al aumento de lípidos y colesterol en la pared interna de los vasos sanguíneos, lo que afecta el suministro de oxígeno en la sangre en el oído interno. Los estudios también han encontrado que el suministro insuficiente de sangre de la arteria basilar está asociado con HNS. El colesterol LDL es una partícula de lipoproteína que transporta el colesterol a las células de los tejidos periféricos y puede oxidarse a LDL-C oxidado (ox-LDL-C), cuando el LDL, especialmente el oxidado es excesivo, el colesterol que transporta se acumula en las paredes de las arterias, endureciendo gradualmente las arterias. La dislipidemia puede contribuir a la HNS como principal factor de riesgo de aterosclerosis, dado que la arteria coclear irrigada por la arteria laberíntica es la única circulación para la cóclea sin colaterales, la elevación de la viscosidad sanguínea por dislipidemia puede ejercer un impacto significativo en la microcirculación coclear, además, la aterosclerosis puede causar un exceso de generación y acumulación de radicales libres, lo que puede contribuir aún más a la lesión coclear inducida por isquemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).