Las plantas medicinales: usos y efectos en el estado de salud de la población rural de Babahoyo – Ecuador – 2015
Descripción del Articulo
Identifica los tipos de plantas medicinales, los usos y efectos que produce en el estado de salud de la población de los sectores rurales del Cantón Babahoyo. Es un estudio cualitativo etnográfico, cuantitativo descriptivo, observacional y trasversal. Participan 350 jefes de familia, de edades entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales - Ecuador Medicina tradicional - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Identifica los tipos de plantas medicinales, los usos y efectos que produce en el estado de salud de la población de los sectores rurales del Cantón Babahoyo. Es un estudio cualitativo etnográfico, cuantitativo descriptivo, observacional y trasversal. Participan 350 jefes de familia, de edades entre 17 y 72 años, 58 % mujeres y 42% hombres. Utiliza el cuestionario U-PlanMed para identificar las plantas y sus aplicaciones, preguntas norteadoras aplicadas a grupos focales para conocer sus ideas, creencias, significados y conocimientos respecto a las plantas y sus formas de uso, y el cuestionario Euroqol- 5D para evaluar el estado de salud de la población. Se identifica 79 especies agrupadas en 41 familias, el mayor número de especies corresponde a las familias Lamiaceae y Asteracaea. Se identifican 44 enfermedades siendo las más frecuentes, las afecciones del sistema digestivo, enfermedades infecciosas y parasitarias (32,5%), las infecciones en general (18,9%), enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (13,6%) y las enfermedades respiratorias (8,1). El 99,4% de la población que consume plantas declaran que éstas no producen efectos negativos, sin embargo toman precauciones en casos de embarazos, alergias, estados etílicos y en enfermedades avanzadas. Concluye que las prácticas de los tratamientos con plantas medicinales están dirigidas a la atención primaria de la salud, requiriendo de asistencia médica en casos más críticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).