Análisis televisivo del rating publicitario de los principales supermercados utilizando árboles de regresión, Lima 2023
Descripción del Articulo
A través del tiempo la inversión publicitaria se va incrementando con un crecimiento de 2.3% del 2022 al 2023. Siendo los principales medios con mayor presencia Televisión y digital. Por ello Havas desea evaluar un plan de medios televisivo eficaz para sus principales clientes de los diferentes supe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regresión Inversiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | A través del tiempo la inversión publicitaria se va incrementando con un crecimiento de 2.3% del 2022 al 2023. Siendo los principales medios con mayor presencia Televisión y digital. Por ello Havas desea evaluar un plan de medios televisivo eficaz para sus principales clientes de los diferentes supermercados, se debe evaluar con precisión la importancia de la audiencia publicitaria. Se propone un algoritmo basado en árboles de regresión, con el objetivo de predecir el rating, evaluar las emisoras que generaron mayor rating e identificar el horario de mayor transmisión. Teniendo como resultados, la inversión en la publicidad es un factor determinante para el rating y los canales de televisión de mayor preferencia fueron América y Latina obteniendo 3.25 y 2.02 puntos. Además, los horarios más influyentes fueron: matutino (06:00-11:59), femenino (12:00-15:59), infantil (16:00-18:59) y estelar (19:00-23:59). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).