Planes de acción de los gobiernos locales y su incidencia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región Áncash, 2023-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la incidencia de los planes de acción de los gobiernos locales en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región Áncash durante el período 2023-2024. En un contexto donde los gobiernos locales son actores clave en la implementación de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Planificación territorial Políticas públicas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la incidencia de los planes de acción de los gobiernos locales en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región Áncash durante el período 2023-2024. En un contexto donde los gobiernos locales son actores clave en la implementación de estrategias sostenibles, resulta fundamental evaluar su impacto en la planificación territorial, la capacidad institucional y la formulación de políticas públicas. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre los planes de acción municipales y el cumplimiento de los ODS en Áncash, considerando sus efectos en el desarrollo social, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico inclusivo. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo basado en el modelo PLS-SEM, analizando datos de 2,100 encuestas aplicadas a ciudadanos de la región. Los resultados evidencian que los planes de acción municipales inciden significativamente en los ODS (β = 0.782, t = 23.614), destacándose la influencia de la planificación estratégica en el desarrollo social (β = 0.703), la capacidad institucional en la sostenibilidad ambiental (β = 0.755) y la implementación de políticas públicas en el desarrollo económico inclusivo (β = 0.729). Como aporte, se propone el modelo SIGPLAN-ODS, un sistema de gestión para optimizar la planificación y ejecución de estrategias municipales. Se concluye que el fortalecimiento institucional, la planificación territorial eficiente y la gobernanza colaborativa son esenciales para el cumplimiento de los ODS en los gobiernos locales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).