El ideal trágico: hacia la superación de la culpa en la filosofía de Nietzsche

Descripción del Articulo

Propone un vínculo significativo en entre dos concepciones importantes en el ideario nietzscheano. Nos referimos al Eterno Retorno y la Schuld [Culpa]. Por un lado, la primera sería una propuesta interpretativa de la realidad en términos de una inmanencia del mundo fundamentada en la importancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Inofuente, Julio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idealismo
Inmaterialismo (Filosofía)
Religión cristiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:Propone un vínculo significativo en entre dos concepciones importantes en el ideario nietzscheano. Nos referimos al Eterno Retorno y la Schuld [Culpa]. Por un lado, la primera sería una propuesta interpretativa de la realidad en términos de una inmanencia del mundo fundamentada en la importancia de la decisión. La segunda sería la manifestación de un proceso histórico largo que tiene su culmen en la religión cristiana. Sería el estado psicológico que fomentaría la negación de la vida y la obstrucción de nuestras potencialidades. El vínculo entre ambas concepciones se da cuando se descubre que la Culpa responde al ideal ascético como manifestación nihilista de la voluntad de poder. Así, el Eterno Retorno sería también la manifestación de un ideal, pero con fines a la decisión y la aceptación de la vida. Nos referimos al ideal Trágico. De esta forma, el retorno esbozado por Nietzsche no sería una descripción del universo, sino la forma en que se enfrenta a la pérdida de la vitalidad en orden a confrontar la nociva prevalencia del ideal ascético en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).