Frecuencia histopatológica de lesiones en pulmón, hígado, riñón y bazo en pihuichos ala amarilla (brotogeris versicolurus) provenientes de decomisos durante el periodo de octubre a noviembre del 2009. Lima - Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue diagnosticar las lesiones histopatológicas del pulmón, hígado, riñón y bazo pertenecientes a pihuichos ala amarilla (Brotogeris versicolurus), decomisados durante los meses de octubre a noviembre del 2009 en la ciudad de Lima e indicar cuales fueron las más frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Alvarado, Cecilia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brotogeris Versicolurus
Pulmón
Hígado
Riñón
Bazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue diagnosticar las lesiones histopatológicas del pulmón, hígado, riñón y bazo pertenecientes a pihuichos ala amarilla (Brotogeris versicolurus), decomisados durante los meses de octubre a noviembre del 2009 en la ciudad de Lima e indicar cuales fueron las más frecuentes. Se evaluaron láminas histopatológicas, de los 18 tejidos fijados en formol, procesadas con métodos convencionales y teñidas con Hematoxilina & Eosina en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la FMV-UNMSM. Los resultados indican que las lesiones más frecuentes en el pulmón fueron los trastornos circulatorios con el 77.8% de congestión y hemorragia (14/18), siendo la segunda más frecuente la antracosis con 66.7% (12/18), seguido de los trastornos inflamatorios con el 61.1% (11/18), de las cuales el 22.2% (4/18) están asociadas a hongos, 38.9% (7/18) se asociaron a bacterias. A nivel hepático la congestión 77.8% (14/18) fue la lesión más frecuente seguida de la hepatosis con hemosiderosis 50% (9/18). A nivel renal la nefrosis fue observada en 100% (18/18), en un caso se observó corpúsculos de inclusión intracelular eosinofílicos tipo Cowdry A, el cual se asocia a la enfermedad de Pacheco. De los trastornos circulatorios el 66.7% (12/18) presentó congestión. En cuanto a la inflamación el 27.8% (5/18) fueron glomerulonefritis no supurativas agudas, siendo 11.1% (2/18) membranoproliferativas, 5.6% (1/18) fue difusa, 5.6% (1/18) fue multifocal y 5.6% (1/18) fue focal. A nivel esplénico el 55.6% (10/18) presentó hemosiderosis seguido del edema 33.3% (6/18), y la hiperplasia 22.2% (4/18), también hubo depleción linfoide 16.7% (3/18). Se concluye que los pihuichos ala amarilla están predispuestos a diferentes noxas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).