Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es determinar los tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad en el servicio de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Es un estudio descriptivo, prospectivo, aleatorio en el que se calcula los tiempos de la primera asistencia médica, duración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima) - Planificación Hospitales - Servicios de emergencia - Evaluación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_f221b00dc8ef91ac2aec7bbd4a4c6b98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1757 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Repetto Trujillo, Fernán EdgarLuna Almanza, José Esteban2013-08-20T21:03:23Z2013-08-20T21:03:23Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1757El objetivo del trabajo es determinar los tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad en el servicio de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Es un estudio descriptivo, prospectivo, aleatorio en el que se calcula los tiempos de la primera asistencia médica, duración de la asistencia y la estancia total. Se utilizó el modelo andorrano y canadiense de triaje para determinar los niveles de prioridad. El percentil de Gómez fue útil para valorar resultados. Los tiempos promedio(minutos) de la primera asistencia médica fueron: prioridad I = 35.6 +- 55.8 , prioridad II = 50.8 +- 81.6, prioridad III = 31.5 +- 40.7, prioridad IV = 37.5 +- 67.8 y prioridad V = 40.8 +- 69.8. La duración y estancia total fueron directamente proporcionales a la gravedad. Según percentil de Gómez los niveles de prioridad I, II y III no cumplían con los tiempos establecidos. El gran aumento de la demanda en los servicios de emergencia ocasiona tiempos de espera prolongados que afectan negativamente la atención de los pacientes más graves.The study objective is to determine the waiting times of patients according to priority levels on the Loayza Hospital Emergency Service, Lima – Perú. Is un randomized, prospective, descriptive study that estimates the first assistance time, assistance length and total stay. The priority level was determined according to Andorran and Canadien Triage Model. Gómez percentil was used to value the results. The average times (minutes) of first assistance were: priority I = 35.6 +- 55.8, priority II = 50.8 +- 81.6, priority III = 31.5 +- 40.7, priority IV = 37.5 +- 67.8 y priority V = 40.8 +- 69.8. The length and total stay were directly related to the seriousness. The priority I, II y III didn’t perform with the Gómez percentil. The increased demand of emergengy services produces extend waiting times which affects negatively to the serious patientsTesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima) - PlanificaciónHospitales - Servicios de emergencia - Evaluación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastres07546877https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuna_aj.pdfapplication/pdf692112https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/966dd57f-2b2f-4df3-85dc-9bf61b4e0898/downloadb4ce13e315890eb984e81f5ebdb6629dMD51TEXTLuna_aj.pdf.txtLuna_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain35748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fb13974-3516-47da-b74a-4799bc985b29/download66181aa7e85a2b243e77cf26965b7bf8MD52THUMBNAILLuna_aj.pdf.jpgLuna_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/875d9cd7-2978-466e-8d79-8798f7c77f9f/download6bc80acf16946b02cb98bdc2f4b4ab29MD5320.500.12672/1757oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17572021-09-25 11:40:27.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
title |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
spellingShingle |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad Luna Almanza, José Esteban Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima) - Planificación Hospitales - Servicios de emergencia - Evaluación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
title_full |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
title_fullStr |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
title_full_unstemmed |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
title_sort |
Estudio aleatorio de tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad |
author |
Luna Almanza, José Esteban |
author_facet |
Luna Almanza, José Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Repetto Trujillo, Fernán Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Almanza, José Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima) - Planificación Hospitales - Servicios de emergencia - Evaluación. |
topic |
Servicios médicos de emergencia - Perú - Lima (Lima) - Planificación Hospitales - Servicios de emergencia - Evaluación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del trabajo es determinar los tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad en el servicio de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Es un estudio descriptivo, prospectivo, aleatorio en el que se calcula los tiempos de la primera asistencia médica, duración de la asistencia y la estancia total. Se utilizó el modelo andorrano y canadiense de triaje para determinar los niveles de prioridad. El percentil de Gómez fue útil para valorar resultados. Los tiempos promedio(minutos) de la primera asistencia médica fueron: prioridad I = 35.6 +- 55.8 , prioridad II = 50.8 +- 81.6, prioridad III = 31.5 +- 40.7, prioridad IV = 37.5 +- 67.8 y prioridad V = 40.8 +- 69.8. La duración y estancia total fueron directamente proporcionales a la gravedad. Según percentil de Gómez los niveles de prioridad I, II y III no cumplían con los tiempos establecidos. El gran aumento de la demanda en los servicios de emergencia ocasiona tiempos de espera prolongados que afectan negativamente la atención de los pacientes más graves. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1757 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1757 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/966dd57f-2b2f-4df3-85dc-9bf61b4e0898/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fb13974-3516-47da-b74a-4799bc985b29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/875d9cd7-2978-466e-8d79-8798f7c77f9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4ce13e315890eb984e81f5ebdb6629d 66181aa7e85a2b243e77cf26965b7bf8 6bc80acf16946b02cb98bdc2f4b4ab29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551691855429632 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).