Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Educación Superior No Universitaria y el desarrollo económico nacional, en base a la experiencia del Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas ¨SISE¨. Es por ello que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Quintana, Raúl Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior no universitaria
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_f1ae5aab3f3c9b33cc6fd80723f44448
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4492
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
title Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
spellingShingle Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
Aguirre Quintana, Raúl Andrés
Educación superior no universitaria
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
title_full Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
title_fullStr Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
title_full_unstemmed Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
title_sort Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria
author Aguirre Quintana, Raúl Andrés
author_facet Aguirre Quintana, Raúl Andrés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Quintana, Raúl Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior no universitaria
Desarrollo económico
topic Educación superior no universitaria
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Educación Superior No Universitaria y el desarrollo económico nacional, en base a la experiencia del Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas ¨SISE¨. Es por ello que la unidad de análisis elegida es el Instituto SISE ya que se constituye en nuestro escenario de estudio. Asimismo, se toma como referencia la situación de los institutos de educación superior no universitaria a nivel nacional, por lo cual hemos considerado oportuno realizar un mapeo de la educación peruana desde los inicios de nuestra historia hasta la actualidad. Asimismo, se realiza un análisis del contexto educativo en el que se desarrolla el accionar de los institutos superiores tecnológicos y en el cual se inician las actividades del mencionado Instituto. Cabe indicar que esta es una investigación cualitativa, con diseño exploratorio de estudio de caso, con unidad holística, dado que nos centramos en el caso específico del Instituto SISE, a través del cual se busca reflejar el aporte que brindan los institutos superiores no universitarios a la economía nacional. Para ello, se han utilizado como instrumentos y técnicas de investigación la revisión documental, la encuesta estructurada y el focus group o grupo focal. En este sentido, con la presente investigación se llegó a concluir, entre otros aspectos, que existe un reconocimiento general acerca de la importancia estratégica que tiene la educación que se brinda en los institutos superiores tecnológicos en el desarrollo económico del país, todo lo cual ha influenciado en el interés que han puesto el Estado y la sociedad civil en optimizar el desarrollo de este tipo de formación. Por otra parte, se concluye que las políticas de formación profesional surgen con mayor énfasis en la década de los noventa hasta la actualidad, por lo cual se desarrollan iniciativas vinculadas a la emisión de normatividad, a la firma de convenios que promueven el empleo activo y a la articulación de estrategias de formación profesional, como políticas de promoción del empleo. También es resaltante el impulso que se ha brindado a los programas de formación laboral orientados a elevar los estándares de reinserción de los desempleados al mercado laboral y la inserción de los jóvenes al mercado productivo laboral. Todo ello ha conllevado a revalorar la educación superior tecnológica, pues, los egresados de esta modalidad de estudio permiten desarrollar las áreas de mayor potencial económico en el contexto de la globalización, pues, el requerimiento de mano de obra calificada se ha hecho cada vez latente y las instituciones como SISE permiten satisfacer esta demanda, tanto en cantidad como en calidad. Palabras clave: Educación Superior No Universitaria, Desarrollo Económico, Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas ¨SISE¨
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-14T20:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-14T20:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4492
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4492
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bae66ca9-61b5-421e-af7c-3c9842f0dce1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c070398-aa00-4002-8c4a-b691e481c847/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f28da7ed-8390-48e3-a274-436343f6aaeb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45440907-8533-4391-a952-66f809726db1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
768660324292487007b978b6a69c80e6
4f59873fe9b9fb77306dc5713237225a
cf2337f7265ce02051e089e674a604bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983558368231424
spelling Aguirre Quintana, Raúl Andrés2015-12-14T20:37:56Z2015-12-14T20:37:56Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4492El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Educación Superior No Universitaria y el desarrollo económico nacional, en base a la experiencia del Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas ¨SISE¨. Es por ello que la unidad de análisis elegida es el Instituto SISE ya que se constituye en nuestro escenario de estudio. Asimismo, se toma como referencia la situación de los institutos de educación superior no universitaria a nivel nacional, por lo cual hemos considerado oportuno realizar un mapeo de la educación peruana desde los inicios de nuestra historia hasta la actualidad. Asimismo, se realiza un análisis del contexto educativo en el que se desarrolla el accionar de los institutos superiores tecnológicos y en el cual se inician las actividades del mencionado Instituto. Cabe indicar que esta es una investigación cualitativa, con diseño exploratorio de estudio de caso, con unidad holística, dado que nos centramos en el caso específico del Instituto SISE, a través del cual se busca reflejar el aporte que brindan los institutos superiores no universitarios a la economía nacional. Para ello, se han utilizado como instrumentos y técnicas de investigación la revisión documental, la encuesta estructurada y el focus group o grupo focal. En este sentido, con la presente investigación se llegó a concluir, entre otros aspectos, que existe un reconocimiento general acerca de la importancia estratégica que tiene la educación que se brinda en los institutos superiores tecnológicos en el desarrollo económico del país, todo lo cual ha influenciado en el interés que han puesto el Estado y la sociedad civil en optimizar el desarrollo de este tipo de formación. Por otra parte, se concluye que las políticas de formación profesional surgen con mayor énfasis en la década de los noventa hasta la actualidad, por lo cual se desarrollan iniciativas vinculadas a la emisión de normatividad, a la firma de convenios que promueven el empleo activo y a la articulación de estrategias de formación profesional, como políticas de promoción del empleo. También es resaltante el impulso que se ha brindado a los programas de formación laboral orientados a elevar los estándares de reinserción de los desempleados al mercado laboral y la inserción de los jóvenes al mercado productivo laboral. Todo ello ha conllevado a revalorar la educación superior tecnológica, pues, los egresados de esta modalidad de estudio permiten desarrollar las áreas de mayor potencial económico en el contexto de la globalización, pues, el requerimiento de mano de obra calificada se ha hecho cada vez latente y las instituciones como SISE permiten satisfacer esta demanda, tanto en cantidad como en calidad. Palabras clave: Educación Superior No Universitaria, Desarrollo Económico, Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas ¨SISE¨--- This research work has been prepared with the objective of determining the relationship between higher education not University and national economic development, based on the experience of the Institute of higher education technological systems ¨SISE¨ Peruvian private. Therefore, the unit of analysis chosen is the SISÈ Institute since it constitutes our stage of study. Likewise, the situation of non-university higher education at the national level institutes, is referenced by which we have felt it appropriate to make a mapping of Peruvian education since the beginning of our history to the present day. Also, is an analysis of the educational context in which develops actions of technological colleges and which start the activities of the mentioned Institute. It should be noted that this is a qualitative research, with exploratory design of case study, with drive holistic, given that we focus on the specific case of the SISÈ Institute, which seeks to reflect the contribution that provide non university colleges to the national economy. To do so, have been used as tools and techniques of research documentary review, the structured survey and the focus group or target group. In this sense, the present research was to conclude, among other things, that there is a general recognition on the strategic importance that has the education offered at technological colleges in the economic development of the country, all of which has influenced the interest that have put the State and civil society in optimizing the development of this type of training. On the other hand, it is concluded that vocational training policies arise with greater emphasis in the 1990s to the present, by which develop initiatives related to the issuance of regulations, the signature of agreements promoting active employment and the articulation of strategies of vocational training, such as employment promotion policies. Also out is the impetus that has been given to the job training programs aimed to raise the standards of reinsertion of the unemployed into the working market and the inclusion of young people into productive employment. All this has led to reassess technology higher education, therefore, graduates of this mode of study allow to develop the areas of greater economic potential in the context of globalization, therefore, skill requirement has become increasingly latent and institutions like it if allow satisfy this demand, both in quantity and in quality. Key words: non-university higher education, economic development, Institute of education Superior technological private Peruvian systems ¨SISE¨TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación superior no universitariaDesarrollo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨Sise¨ en Lima Metropolitana y los retos de la educación superior no universitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bae66ca9-61b5-421e-af7c-3c9842f0dce1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAguirre_qr.pdfAguirre_qr.pdfapplication/pdf4881793https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c070398-aa00-4002-8c4a-b691e481c847/download768660324292487007b978b6a69c80e6MD51TEXTAguirre_qr.pdf.txtAguirre_qr.pdf.txtExtracted texttext/plain258723https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f28da7ed-8390-48e3-a274-436343f6aaeb/download4f59873fe9b9fb77306dc5713237225aMD53THUMBNAILAguirre_qr.pdf.jpgAguirre_qr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45440907-8533-4391-a952-66f809726db1/downloadcf2337f7265ce02051e089e674a604bbMD5420.500.12672/4492oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44922021-09-25 16:53:08.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).