Modificación del diseño de un cilindro hidráulico de suspensión delantera para camión minero Komatsu 730E

Descripción del Articulo

Estudia la modificación en el diseño de un cilindro hidráulico de suspensión delantera y de cómo esta modificación en el diseño impacta en la confiabilidad de este. El componente en mención es utilizado en los camiones 730E de la marca Komatsu. Los registros de las horas de cambio programados y no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Vásquez, Saul Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cilindros hidráulicos
Análisis de falla (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.06
Descripción
Sumario:Estudia la modificación en el diseño de un cilindro hidráulico de suspensión delantera y de cómo esta modificación en el diseño impacta en la confiabilidad de este. El componente en mención es utilizado en los camiones 730E de la marca Komatsu. Los registros de las horas de cambio programados y no programados datan del 2011, en donde se comenzó a plantear la mejora en el diseño del cilindro hidráulico de suspensión delantera. Esto debido a que las fallas de este componente generaban paradas de los equipos, disminuyendo la disponibilidad de los camiones mineros, y también generando cambios de componentes no programado por este componente. La modificación en el diseño del cilindro hidráulico básicamente se en el vástago de este componente y esto se implementa en el taller de reparaciones mediante un procedimiento especifico. Con esta modificación se podrá comprobar que existe una disminución en la turbulencia en el interior del componente, además de incrementar la confiabilidad del mismo componente. Finalmente, este trabajo se podrá comprobar mediante cálculos fluidodinámicos y cálculos de la confiabilidad mediante la distribución de Weibull, la cual es muy utilizada en temas de análisis de fallas y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).