Aplicación de la estrategia de mantenimiento preventivo de cilindros hidráulicos para incrementar la disponibilidad de las excavadoras pc-4000 Komatsu 2019
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de tesis titulada aplicación de la estrategia de mantenimiento preventivo de cilindros hidráulicos para incrementar la disponibilidad de las excavadoras PC-4000 Komatsu 2019. La empresa cuenta con cuatro excavadoras frontales y dos retroexcavadoras las cuales son equipos de al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Disponibilidad Cilindros hidráulicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente desarrollo de tesis titulada aplicación de la estrategia de mantenimiento preventivo de cilindros hidráulicos para incrementar la disponibilidad de las excavadoras PC-4000 Komatsu 2019. La empresa cuenta con cuatro excavadoras frontales y dos retroexcavadoras las cuales son equipos de alta criticidad que brindan servicio en el área de carga de mineral. La empresa estaba efectuando mantenimientos correctivos hacia los componentes que viene a ser los cilindros hidráulicos debido a la garantía que tiene estos componentes a pesar que son de alta criticidad, pues al no realizar mantenimiento preventivo hacia estos equipos es por ellos que las maquinas se averían en tiempos improvistos y así la vida de estos componentes son cada vez más cortos. Se obtuvo como resultados, a través de la auditoria, que la gestión de mantenimiento evidencia un valor de 77%. El índice de conformidad indica que está en un nivel aceptable, pero puede mejorar. Posteriormente, se diagnosticó la disponibilidad inicial de los equipos y obteniendo un valor general de 77%. Después de la aplicación de la planificación del mantenimiento preventivo, se pudo obtener un incremento en la disponibilidad final de los componentes, dando como resultado general 83 %. Es así que se puede concluir que, gracias a la planificación del mantenimiento preventivo, la disponibilidad tuvo un incremento de 6%. Se realizó un diagnóstico a través de técnicas e instrumentos utilizando herramientas especializadas, que no se requiere detener el equipo o interrumpir su producción, puesto que se realizará en tiempos muertos que son ventanas de oportunidades que serán muy provechosas como son: • Abastecimiento de combustible de 15 a 20min. • Relevo de operadores por almuerzo de 10 a 15min. • Equipos en Stand-by (tiempo según requiera la minera puede ser de 1h a 12hrs.) • Arreglo de piso de excavadoras con equipos de apoyo auxiliares de 10 a 15min. • Cambio de guardias de 30 a 45min. Tiempo necesario en el cual 5 técnicos en una camioneta con check list, insumos herramientas e instrumentos, podrán efectuar el diagnostico efectivo y preciso para poder realizar un adecuado levantamiento de observaciones y posteriormente reunirse con los jefes de mantenimiento y de operaciones mina, y así poder realizar una adecuada programación de mantenimiento programado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).