Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre – Diciembre 2015. Materiales y Métodos: Estudio analítico de Casos y Controles realizado en 26...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Oré, John Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia - Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_f177a460b8ecfb18cba8b4853a8e9de4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4710
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
title Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
spellingShingle Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
Barja Oré, John Jesús
Violencia - Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
title_full Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
title_fullStr Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
title_full_unstemmed Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
title_sort Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015
author Barja Oré, John Jesús
author_facet Barja Oré, John Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Salvatierra, Emma Felicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barja Oré, John Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia - Género
topic Violencia - Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar los factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre – Diciembre 2015. Materiales y Métodos: Estudio analítico de Casos y Controles realizado en 264 mujeres (132 mujeres con presencia de violencia basada en género y 132 mujeres con ausencia de la misma) atendidas en el consultorio externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre Diciembre 2015. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado, que se aplicó a cada paciente, el cual identifica los factores que influyen en la violencia basada en género y los tipos de la misma. Se realizó un análisis exploratorio de las variables utilizando frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Toda la información se tabuló en tablas univariadas, bivariadas con tablas de contingencias para determinar la asociación de las variables, con la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95%. Finalmente se procedió al análisis multivariado calculando el OR ajustado con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: La mayoría de encuestadas se encontraba en un rango de edad menor a los 30 años (52,27%), estado civil conviviente (70,83%) y como grado de instrucción la secundaria completa e incompleta (63.63%). La violencia económica es la más frecuente (36,36%). Mientras que el factor con mayor frecuencia fue la Presencia de alguna enfermedad (23,11%). El análisis bivariado mostró que el mayor factor predictor de Violencia Económica fue el Consumo de alcohol en la pareja (OR: 6,18; IC95% 2,837-13,469), asimismo para la Violencia Psicológica el factor Violencia en la infancia (OR: 4,87; IC95% 2,313-10,257), para la Violencia Física el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 10,08; IC95% 4,371-23,288) y también para la Violencia Sexual el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 5,08; IC95% 2,411-10,710). El análisis multivariado ajustó más al mayor factor predictor de violencia económica (OR: 5,70; IC95% 2,260-14,395), lo mismo ocurrió con el mayor factor predictor de violencia psicológica (OR: 3,87; IC95% 1,526-9,819), también con el mayor factor predictor de violencia física (OR: 9,28; IC95% 3,206-26,904) y por último, con el mayor factor predictor de violencia sexual (OR: 4,12; IC 95%: 1,679-10,142). Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica (OR: 4,13; IC 95%: 1,494-11,437); tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física (OR: 2,21; IC 95%:1,058- 4,630) y por último el tener 40 años en relación a menos de 30, presentó asociación con la Siolencia Sexual (OR: 5,05; IC 95%: 1,062-24,029). Conclusiones: El análisis bivariado mostró resultados estadísticamente significativos para los factores sociales (Perspectiva de género), factores culturales (Creencias, Relación de pareja) y factores personales (Presencia de alguna enfermedad, Violencia en la infancia, Consumo de alcohol y Uso de preservativo) con todos los tipos de violencia basada en género. Mientras que el análisis multivariado ajustó los resultados, manteniendo al mayor factor predictivo de cada tipo de violencia basada en género con una asociación estadísticamente significativa. Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica; el tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física y el tener 40 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Sexual. Palabras clave: Violencia basada en género, factores personales, factores sociales, factores culturales
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-25T18:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-25T18:11:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barja J. Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4710
identifier_str_mv Barja J. Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4710
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d12c4de7-37f6-4cae-bcf5-e24fd2cdf037/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ca9a58e-caaa-4eaf-8af4-2213d6a5c154/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5096c659-f342-459a-82db-5e7725f1db92/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2653517b-cf3e-446d-9115-2b1f646bde8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
16e0137bb1e8c2a1ca31ac8a89997903
90f960c6c407e994674f6ac67c60c22c
5afa05fc6fc9ce64d940f7426e0d3bd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618044093169664
spelling Salazar Salvatierra, Emma FeliciaBarja Oré, John Jesús2016-04-25T18:11:48Z2016-04-25T18:11:48Z2016Barja J. Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4710Objetivo: Determinar los factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Consultorio Externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre – Diciembre 2015. Materiales y Métodos: Estudio analítico de Casos y Controles realizado en 264 mujeres (132 mujeres con presencia de violencia basada en género y 132 mujeres con ausencia de la misma) atendidas en el consultorio externo de Ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, Noviembre Diciembre 2015. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado, que se aplicó a cada paciente, el cual identifica los factores que influyen en la violencia basada en género y los tipos de la misma. Se realizó un análisis exploratorio de las variables utilizando frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Toda la información se tabuló en tablas univariadas, bivariadas con tablas de contingencias para determinar la asociación de las variables, con la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95%. Finalmente se procedió al análisis multivariado calculando el OR ajustado con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: La mayoría de encuestadas se encontraba en un rango de edad menor a los 30 años (52,27%), estado civil conviviente (70,83%) y como grado de instrucción la secundaria completa e incompleta (63.63%). La violencia económica es la más frecuente (36,36%). Mientras que el factor con mayor frecuencia fue la Presencia de alguna enfermedad (23,11%). El análisis bivariado mostró que el mayor factor predictor de Violencia Económica fue el Consumo de alcohol en la pareja (OR: 6,18; IC95% 2,837-13,469), asimismo para la Violencia Psicológica el factor Violencia en la infancia (OR: 4,87; IC95% 2,313-10,257), para la Violencia Física el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 10,08; IC95% 4,371-23,288) y también para la Violencia Sexual el factor Consumo de alcohol en la pareja (OR: 5,08; IC95% 2,411-10,710). El análisis multivariado ajustó más al mayor factor predictor de violencia económica (OR: 5,70; IC95% 2,260-14,395), lo mismo ocurrió con el mayor factor predictor de violencia psicológica (OR: 3,87; IC95% 1,526-9,819), también con el mayor factor predictor de violencia física (OR: 9,28; IC95% 3,206-26,904) y por último, con el mayor factor predictor de violencia sexual (OR: 4,12; IC 95%: 1,679-10,142). Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica (OR: 4,13; IC 95%: 1,494-11,437); tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física (OR: 2,21; IC 95%:1,058- 4,630) y por último el tener 40 años en relación a menos de 30, presentó asociación con la Siolencia Sexual (OR: 5,05; IC 95%: 1,062-24,029). Conclusiones: El análisis bivariado mostró resultados estadísticamente significativos para los factores sociales (Perspectiva de género), factores culturales (Creencias, Relación de pareja) y factores personales (Presencia de alguna enfermedad, Violencia en la infancia, Consumo de alcohol y Uso de preservativo) con todos los tipos de violencia basada en género. Mientras que el análisis multivariado ajustó los resultados, manteniendo al mayor factor predictivo de cada tipo de violencia basada en género con una asociación estadísticamente significativa. Además el haber nacido en la selva en relación a la costa presentó asociación con la Violencia Psicológica; el tener entre 30 y 39 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Física y el tener 40 años en relación a menos de 30 presentó asociación con la Violencia Sexual. Palabras clave: Violencia basada en género, factores personales, factores sociales, factores culturales--- Objective: To determine the factors that influence gender-based violence in women 20 to 40 years treated at the outpatient clinic of Gynecology Sergio Bernales Hospital - Comas, November-December 2015. Materials and Methods: An analytical study of case-control study on 264 women (132 women with presence of gender-based violence and 132 women with lack thereof) attending the outpatient clinic of the Hospital of Gynecology Sergio Bernales - Commas, November December 2015. Data collection was performed using a structured questionnaire to each patient, which identifies the factors that influence gender-based violence and types of the same was applied. An exploratory analysis of the variables using frequencies and percentages for qualitative variables was performed. All information was tabulated in Tables Univariate, bivariate contingency tables to determine the association of variables, the odds ratio (OR) with confidence intervals at 95% products. Finally we proceeded to multivariate analysis calculating the adjusted odds ratio with a confidence interval of 95%. Results: Most respondents were in a range of less than 30 years (52.27%), common law marriage (70.83%) and level of education as complete and incomplete secondary (63.63%) age. Economic violence is the most common (36.36%). While the most common factor was the presence of disease (23.11%). The bivariate analysis showed that the greatest predictor of economic violence factor was the consumption of alcohol in the couple (OR: 6.18; 95% CI 2.837 to 13.469), also psychological violence to the violence factor in childhood (OR: 4 87, 95% CI 2.313 to 10.257) for Physical Violence Alcohol consumption factor in the couple (OR: 10.08; 95% CI 4.371 to 23.288) and also for Sexual Violence Alcohol consumption factor in the couple (OR : 5.08; 95% CI 2.411 to 10.710). Multivariate analysis adjusted more to the greatest predictor of economic violence (OR: 5.70; 95% CI 2.260 to 14.395) factor, so did the greatest predictor of psychological violence (OR: 3.87; 95% CI 1.526 to 9.819) factor also with the greatest predictor of physical violence (OR: 9.28; 95% CI 3.206 to 26.904) factor and finally, with the greatest predictor of sexual violence factor (OR: 4.12; 95% CI 1.679 to 10.142) . Besides being born in the jungle in relation to the coast presented association with psychological violence (OR: 4.13; 95% CI 1.494 to 11.437); will be between 30 and 39 in relation to less than 30 presented association with physical violence (OR: 2.21; 95% CI 1.058 to 4.630) and finally have 40 years in relation to less than 30 presented association with the Sexual Violence (OR: 5.05; 95% CI 1.062 to 24.029). Conclusions: The bivariate analysis showed statistically significant results for the social factors (gender perspective), cultural factors (beliefs, Relationship Dating) and personal factors (presence of disease, violence in childhood, alcohol and Condom use) with all types of gender-based violence. While the multivariate analysis adjusted the results while maintaining greater predictor of each type of gender-based violence with a statistically significant association. Besides being born in the jungle in relation to the coast presented association with psychological violence; having between 30 and 39 in relation to less than 30 presented association with physical violence and have 40 years in relation to less than 30 presented associations with sexual violence. Keywords: Gender-based violence, personal, social, cultural factorsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMViolencia - Génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales – Comas, noviembre diciembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08582412https://orcid.org/0000-0002-3987-9927Alvarado Rodríguez, Flor de MaríaZavaleta Luján, Jenny ElenisseBarrantes Cruz, Nelly María Esperanzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061147320932733725621624LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d12c4de7-37f6-4cae-bcf5-e24fd2cdf037/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBarja_oj.pdfBarja_oj.pdfapplication/pdf899945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ca9a58e-caaa-4eaf-8af4-2213d6a5c154/download16e0137bb1e8c2a1ca31ac8a89997903MD53TEXTBarja_oj.pdf.txtBarja_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain101527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5096c659-f342-459a-82db-5e7725f1db92/download90f960c6c407e994674f6ac67c60c22cMD56THUMBNAILBarja_oj.pdf.jpgBarja_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2653517b-cf3e-446d-9115-2b1f646bde8b/download5afa05fc6fc9ce64d940f7426e0d3bd7MD5720.500.12672/4710oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47102024-08-16 00:58:24.556https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).