Cáncer digestivo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 1994-2002, hallazgos anatomo patológicos y epidemiológicos
Descripción del Articulo
En el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión –Callao, periodo 1994-2002 se encuentran 584 casos de neoplasias malignas digestivas en sus diferentes segmentos, así: estomago 352 casos(19.06%); colon 132 casos(7.14%); recto 42 casos (2.27 %); esófago 28 casos(1.51%); intestino delgado 25 casos(1.35%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aparato digestivo - Cáncer Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | En el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión –Callao, periodo 1994-2002 se encuentran 584 casos de neoplasias malignas digestivas en sus diferentes segmentos, así: estomago 352 casos(19.06%); colon 132 casos(7.14%); recto 42 casos (2.27 %); esófago 28 casos(1.51%); intestino delgado 25 casos(1.35%) y ano 5 casos(0.27%). Se estudian los aspectos anatomo patológicos (localización, tipo macroscópico, tipo histológico, estadiaje) y epidemiológicos (edad, sexo) de cada segmento señalado. Resultando que el cáncer digestivo representa casi la tercera parte del total de neoplasias; afecta principalmente a la población adulta mayor de 40 años, aumentando con la edad; predomina el sexo masculino excepto a nivel de la región anal donde predomina el sexo femenino; el cáncer gástrico ocupa el primer lugar, el cáncer colorectal se encuentra entre los 10 más frecuentes; el cáncer digestivo avanzado en la mayoría son de los tipos exofítico-ulcerativo; el adenocarcinoma tubular predomina a nivel de los segmentos estomago, intestino delgado y colorectal, mientras que el carcinoma a células escamosas predomina a nivel de esófago y región anal; el TNM corresponde a estadios avanzados. El detalle, se encuentra en cada segmento estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).