Exportación Completada — 

Los efectos del teletrabajo en la esfera privada de los trabajadores durante la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Identifica los efectos que la implementación del teletrabajo en Lima ha tenido en la vida personal de los trabajadores durante el contexto de pandemia por el COVID- 19. El estudio nace del análisis de la situación laboral que surge a partir del contexto de pandemia por el virus del Covid-19 y del re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Monforte, Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo - Perú
Pandemia de la Covid-19, 2020 - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Identifica los efectos que la implementación del teletrabajo en Lima ha tenido en la vida personal de los trabajadores durante el contexto de pandemia por el COVID- 19. El estudio nace del análisis de la situación laboral que surge a partir del contexto de pandemia por el virus del Covid-19 y del reconocimiento de las pocas aproximaciones que existen del tema desde una mirada sociológica. El contexto atípico de la pandemia, junto al confinamiento, permiten que la modalidad laboral conocida como el teletrabajo, gane fuerza y se consolide como una innovadora propuesta que revoluciona el mundo del trabajo. Existen múltiples consecuencias a esta nueva modalidad enfatizadas por la accidentada implementación que tuvo en nuestro país. La investigación se centra en las consecuencias en el ámbito de la denominada esfera privada del trabajador, la cual involucra no solamente los espacios de ocio del trabajador, sino también los relacionados a la familia, actores afectados por el teletrabajo y pocas veces tomados en cuenta. El trabajo se reconstruye a partir de relatos de distintos participantes como vivieron la experiencia de realizar teletrabajo analizando distintos contextos, tanto de clase como de género, así como las consecuencias que la implementación de la modalidad sigue teniendo en un contexto post pandemia en la ciudad de Lima. Finalmente, se concluye que como las condiciones propias del contexto limeño y de pandemia dieron forma a la modalidad de teletrabajo específica que se vive en nuestra capital, que caracteriza a esta y qué cuestiones se deben tener en consideración para mitigar los efectos que produce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).