Principales factores de riesgo y la seroprevalencia de hepatitis C en donantes del banco de sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2005

Descripción del Articulo

Busca conocer la seroprevalencia de hepatitis C en donantes del banco de sangre del Hospital Hipólito Unanue durante el año 2005 e identificar los principales factores de riesgo para hepatitis C. La población total evaluada durante el periodo de estudio fue de 115 pacientes que cumplieron los criter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santome Tolentino, Elva Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de sangre
Bancos de sangre
Hepatitis C - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Busca conocer la seroprevalencia de hepatitis C en donantes del banco de sangre del Hospital Hipólito Unanue durante el año 2005 e identificar los principales factores de riesgo para hepatitis C. La población total evaluada durante el periodo de estudio fue de 115 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión requeridos. Se representa la distribución de casos según la edad donde el 25,21% están entre los 18 a 25 años, con un rango de 18 a 55 años y un promedio de 26,8 años. El sexo el masculino representa el 77,39% siendo la relación varón/mujer de 3.42. Los casos según estado civil son solteros 42/115, casados 37/115 y convivientes 34/115. Según el número de parejas sexuales en los últimos tres años tenemos que 77,39 refieren solo una pareja sexual. 96,52% no recibieron transfusión sanguínea en los últimos tres años. Los casos que tuvieron cirugías previas en los últimos tres años fueron 8,69% Los casos donde había referencias de consumo de drogas fueron 0%. Además en la distribución de casos según el uso o manejo de materiales estériles se encontró ningún caso uso materiales infectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).