Clima social en el entorno familiar según opinión de los adultos mayores usuarios del Centro de Salud Leonor Saavedra, S.J.M. - 2013

Descripción del Articulo

En los últimos años la población adulta mayor se está incrementando, según el INEI (2012) dio conocer que la población de personas adultas mayores de 60 y más años de edad ascienden a 2 millones 712 mil y representan el 9,0% de la población total del país. Se estima que, para el año 2021, dicho grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Gómez, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Psicología
Ancianos - Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos años la población adulta mayor se está incrementando, según el INEI (2012) dio conocer que la población de personas adultas mayores de 60 y más años de edad ascienden a 2 millones 712 mil y representan el 9,0% de la población total del país. Se estima que, para el año 2021, dicho grupo poblacional será de 3 millones 727 mil. Ante dicho incremento poblacional el personal profesional de enfermería necesita enfocar estudios de investigación en dicho grupo etáreo para ayudar al adulto mayor y familia a enfrentar el proceso de envejecimiento entendiéndolo como un cambio natural y adaptativo mediante acciones preventivo- promocionales, por tal motivo se creyó conveniente realizar el presente estudio de investigación, titulado: “Clima social en el entorno familiar según opinión de los adultos mayores usuarios del Centro de Salud Leonor Saavedra, S.J.M.- 2013”, cuyo objetivo general es determinar las características del clima social en el entorno familiar de los adultos mayores. El propósito del estudio está orientado a propiciar el diseño y mejora de los diferentes programas que brinda el Centro de Salud Leonor Saavedra considerando las características del clima social familiar para así poder impulsar la promoción de un envejecimiento activo y saludable. El presente estudio es una investigación de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo; método descriptivo, de corte transversal. El estudio se realizó en el Centro de Salud Leonor Saavedra, la muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores. Los instrumentos que se aplicaron fueron la Escala abreviada de Yesavage, el Cuestionario abreviado de Pfeiffer y seguidamente se aplicó la Escala de Clima Social Familiar modificada. El procesamiento de los datos se realizó mediante la prueba estadística de la Escala de Stanones, posterior a ello se procedió con el análisis e interpretación de los resultados llegando a las siguiente conclusión general: El clima social en el entorno familiar de los adultos mayores en la dimensión relacional, de desarrollo, y de estabilidad es de un nivel medianamente favorable, seguido de un nivel favorable y en menor proporción el desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).