Efecto del mercado de sangre humana en la mortalidad materna, años 1997-2000
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto del mercado de sangre humana en la mortalidad materna por hemorragia en el Perú durante el período 1997 – 2000 Material y métodos: Estudio comparativo, retrospectivo y longitudinal. El sujeto de estudio estuvo conformado por la población de donantes de los Bancos de sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bancos de sangre - Aspectos económicos - Perú Sangre - Transfusión Productos sanguíneos - Mercadotecnia Madres - Perú - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto del mercado de sangre humana en la mortalidad materna por hemorragia en el Perú durante el período 1997 – 2000 Material y métodos: Estudio comparativo, retrospectivo y longitudinal. El sujeto de estudio estuvo conformado por la población de donantes de los Bancos de sangre de los años 1997, 1998, 1999 y 2000 de Perú; así como de mujeres con antecedentes de partos (o nacimientos) en los cinco años previos a la aplicación de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Para minimizar el sesgo de memoria, se consideró únicamente datos respecto al último nacimiento reportado por la mujer dentro del período de estudio. Se comparó los niveles de donaciones de sangre de los Bancos de los años 1997, 1998 , 1999, 2000 y sus factores asociados. Se considero de la ENDES 2000 respecto a las ENDES 1996, las diferencias observadas de las proyecciones entre los indicadores seleccionados y fueron considerados como el efecto de atención oportuna de los establecimientos de salud. Resultados: El mercado de la sangre en Perú es imperfecto y se caracteriza por una curva de demanda perfectamente inelástica para el sector privado, perfectamente elástica para el sector público, una baja oferta de sangre, exceso de demanda, bajas tasas de donación de sangre e influencia de la pobreza los cuales al interactuar de manera simultánea tendrían efecto determinante sobre el pronóstico de diversas patologías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).