Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008

Descripción del Articulo

Ante el envejecimiento poblacional inminente y siendo los accidentes la sexta causa de morbimortalidad en los adultos mayores, se ha visto conveniente realizar el presente estudio titulado: “Riesgos de Accidentes en el Adulto Mayor que Realiza Actividades de Rutina, Usuarios de los Servicios de C.S....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Rojas, Anally Fermina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_f04fc1e808bb79f28cbaa02d37096abb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/500
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
title Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
spellingShingle Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
Maita Rojas, Anally Fermina
Ancianos
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
title_full Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
title_fullStr Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
title_full_unstemmed Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
title_sort Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008
author Maita Rojas, Anally Fermina
author_facet Maita Rojas, Anally Fermina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Conde, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Maita Rojas, Anally Fermina
dc.subject.none.fl_str_mv Ancianos
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos - Prevención
topic Ancianos
Accidentes domésticos
Accidentes domésticos - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Ante el envejecimiento poblacional inminente y siendo los accidentes la sexta causa de morbimortalidad en los adultos mayores, se ha visto conveniente realizar el presente estudio titulado: “Riesgos de Accidentes en el Adulto Mayor que Realiza Actividades de Rutina, Usuarios de los Servicios de C.S. Conde de la Vega Baja.Lima -2008,el cual tiene como objetivo determinar los riesgos de accidentes, en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores. El instrumento para la recolección de datos fue el formulario y como técnica la entrevista, aplicado en noviembre y diciembre del 2008. Previamente se aplicó 2 instrumentos validados internacionalmente para seleccionar la muestra, tales como el Índice de Katz y la Escala de Lawton y Brody, para evaluar la capacidad funcional para realizar actividades básicas (ABVD) e instrumentales (AIVD) de la vida diaria respectivamente. Los resultados mostraron que el riesgo de experimentar accidentes, y más aún domésticos se encuentra “Presente” en 54(85.80%) adultos mayores. Respecto al riesgo según tipo de accidente de 63(100.0%), 42(66.50%) presentaron riesgo a caídas, 25(39.70%) quemaduras y 23(35.80%) intoxicaciones. En la evaluación de la capacidad funcional para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD), según el Índice de Katz, 38(63.31%) son independientes en el índice A, 25 (39.68%) son independientes en el índice B. Asimismo según la Escala de Lawton y Brody, se tiene que 40(63.45%) son independientes con puntaje 8 y 23(36.50%) son independientes con puntaje 7, ya que la mayoría de éste grupo eran varones y no realizaban en la práctica una de las actividades de la escala, como el preparar los alimentos .
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/500
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/500
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e72ef2b8-0bcf-4b53-8ba5-499990e5bd19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a81195b5-0615-4ccd-8d31-ab3b4ae1f0db/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f87b88e-c77c-4e26-9127-7af6889ed407/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae8d0cb928b89c2fe680d26ab82f9704
df7e535c6eb304899aa29c4b296d8620
40d565e4a858bbb92e6d562df06774c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252927790448640
spelling Gil Conde, MaribelMaita Rojas, Anally Fermina2013-08-20T20:43:02Z2013-08-20T20:43:02Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/500Ante el envejecimiento poblacional inminente y siendo los accidentes la sexta causa de morbimortalidad en los adultos mayores, se ha visto conveniente realizar el presente estudio titulado: “Riesgos de Accidentes en el Adulto Mayor que Realiza Actividades de Rutina, Usuarios de los Servicios de C.S. Conde de la Vega Baja.Lima -2008,el cual tiene como objetivo determinar los riesgos de accidentes, en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores. El instrumento para la recolección de datos fue el formulario y como técnica la entrevista, aplicado en noviembre y diciembre del 2008. Previamente se aplicó 2 instrumentos validados internacionalmente para seleccionar la muestra, tales como el Índice de Katz y la Escala de Lawton y Brody, para evaluar la capacidad funcional para realizar actividades básicas (ABVD) e instrumentales (AIVD) de la vida diaria respectivamente. Los resultados mostraron que el riesgo de experimentar accidentes, y más aún domésticos se encuentra “Presente” en 54(85.80%) adultos mayores. Respecto al riesgo según tipo de accidente de 63(100.0%), 42(66.50%) presentaron riesgo a caídas, 25(39.70%) quemaduras y 23(35.80%) intoxicaciones. En la evaluación de la capacidad funcional para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD), según el Índice de Katz, 38(63.31%) son independientes en el índice A, 25 (39.68%) son independientes en el índice B. Asimismo según la Escala de Lawton y Brody, se tiene que 40(63.45%) son independientes con puntaje 8 y 23(36.50%) son independientes con puntaje 7, ya que la mayoría de éste grupo eran varones y no realizaban en la práctica una de las actividades de la escala, como el preparar los alimentos .The impending population ageing and the definition of the accidents as the 6th leading cause of morbimortality have been the main motivation for this research entitled: “Accident risk factors for older adults with everyday activities who are patients at C.S. Conde de la Vega Baja. Lima - 2008”. The objective is to identify all the risk factors that could affect this older adults group. Regarding the type, level and method, this is a quantitative, applied and cross-sectional descriptive study. The author used an intentional non-probability sampling to calculate the sample size which was 63 older people. The data collection tool and technique consisted of surveys and interviews conducted at the same time, from November to December 2008. Firstly, the author used the Katz Index and the Lawton-Brody Scale, two internationally validated instruments, to assess functional status of the total number of older adults (63) to perform both basic activities (BADL) and Instrumental activities (IADL) of daily living. According to the Katz Index, 38 (63.31%) are independent in rank A and 25 (39.68%) are independent in rank B. On the other hand, the Lawton-Brody Scale indicated 40 (63.45%) older adults as 8-point independent and 23 (36.50%) as 7-point independent because most of them are male older adults which do not perform one of the eight areas of function: cooking. Based on the previous assessment, the research results showed the risk of having accidents is present in 54 (85.80%) out of 63 (100%) older adults. In addition, the 63 (100%) older adults run different types of risk especially at home: falls, burns and food poisoning risks were identified in 42 (66.50%), 25 (39.70%) and 23 (35.80%) cases respectively. This shows that some older adult people are susceptible to have more than one accident.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAncianosAccidentes domésticosAccidentes domésticos - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Riesgos de accidentes en el adulto mayor que realiza actividades de rutina, usuarios de los servicios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Lima 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06251878https://orcid.org/0000-0002-4835-5383https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaita_ra.pdfapplication/pdf477103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e72ef2b8-0bcf-4b53-8ba5-499990e5bd19/downloadae8d0cb928b89c2fe680d26ab82f9704MD51TEXTMaita_ra.pdf.txtMaita_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain103047https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a81195b5-0615-4ccd-8d31-ab3b4ae1f0db/downloaddf7e535c6eb304899aa29c4b296d8620MD54THUMBNAILMaita_ra.pdf.jpgMaita_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13255https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f87b88e-c77c-4e26-9127-7af6889ed407/download40d565e4a858bbb92e6d562df06774c8MD5520.500.12672/500oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5002024-08-16 02:21:37.207https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.049901
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).