La Globalización en el desarrollo de una cultura de protección de los derechos humanos y su influencia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza las bases teóricas de los derechos humanos y de la globalización. En este sentido, da cuenta de la revisión bibliográfica y de los principales aportes acerca de la problemática de la protección de los derechos humanos, así como de las circunstancias en que se violan estos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Derechos humanos - Perú Derechos civiles - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis analiza las bases teóricas de los derechos humanos y de la globalización. En este sentido, da cuenta de la revisión bibliográfica y de los principales aportes acerca de la problemática de la protección de los derechos humanos, así como de las circunstancias en que se violan estos derechos, actualmente, en el mundo. Se comenta los principales instrumentos y mecanismos internacionales que consagran la protección de los derechos humanos, tales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, entre otros. Con respecto a la globalización, se realiza un análisis de sus características y se refiere los enfoques teóricos más importantes que se disponen en la bibliografía. Como resultado de la investigación se analizan los casos más relevantes de violación de los Derechos Humanos, desde la creación de la Corte Penal Internacional. En el punto de la globalización se discute los aspectos positivos y negativos del fenómeno y se concluye en que la globalización permite desarrollar una cultura de protección de los derechos humanos, como en el caso del arresto de Pinochet, en Londres, que fue posible gracias al avance de las telecomunicaciones. Pero también cómo la globalización permite la aparición de nuevos casos de violación de los Derechos Humanos, como la llamada esclavitud del siglo veintiuno o nueva esclavitud. -- |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).