Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)

Descripción del Articulo

Analiza una selección de obras digitales del artista Aldo Estrada Figueroa, conocido como Ilustronauta, realizadas entre los años 2018 y 2019 y publicadas en la red social Instagram, en las que el artista revalora el arte popular, el territorio, la naturaleza y la historia del Perú antiguo. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales – Perú
Arte - Perú - Historia
Arte peruano - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id UNMS_efdbd26745930d990e3059494449442a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22921
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
title Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
spellingShingle Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
Rios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina
Redes sociales – Perú
Arte - Perú - Historia
Arte peruano - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
title_full Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
title_fullStr Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
title_full_unstemmed Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
title_sort Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)
author Rios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina
author_facet Rios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Victorio Cánovas de Zevallos, Emma Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales – Perú
Arte - Perú - Historia
Arte peruano - Siglo XXI
topic Redes sociales – Perú
Arte - Perú - Historia
Arte peruano - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Analiza una selección de obras digitales del artista Aldo Estrada Figueroa, conocido como Ilustronauta, realizadas entre los años 2018 y 2019 y publicadas en la red social Instagram, en las que el artista revalora el arte popular, el territorio, la naturaleza y la historia del Perú antiguo. El objetivo general de la tesis es explicar cómo se representa la cultura peruana en las ilustraciones digitales de Aldo Estrada Figueroa. Los objetivos específicos son: realizar el análisis formal de las obras de Ilustronauta, donde se desglosan los aspectos compositivos, cromáticos, lineales, texturales, perspectivos y lumínicos que conforman su lenguaje visual y también se incluirá la perspectiva de los patrones. Luego se identificarán los referentes culturales peruanos en la obra de Ilustronauta. Esto incluye tanto elementos tangibles como intangibles, es decir, la iconografía, la mitología, las tradiciones, las costumbres, la historia y la identidad nacional peruana. Entre los referentes destacan las secciones de máscaras tradicionales peruanas, las divinidades prehispánicas y las regiones geográficas divididas en vegetación y animales peruanos. Así mismo, se identificarán los recursos estilísticos que el artista usa para la representación de la cultura peruana. Entre los colores, las temáticas, los elementos y la construcción de escenarios. Con lo siguiente se realizará la valoración de las obras, con el apoyo de los objetivos anteriores como aporte a la representación de la cultura peruana en el arte contemporáneo. La metodología consiste en realizar, en primer lugar, el análisis socio-cultural para comprender las influencias que tiene el artista, en el que se presentarán los cambios culturales presentes en publicaciones en los medios digitales; así como el uso de la red social Instagram para comprender la importancia del medio dentro de una sociedad que se va globalizando y cómo va interactuando con el mundo artístico. Luego, se aplicará el método histórico-crítico para dar a conocer la línea histórica de la tableta gráfica y los programas que permiten un mejor manejo y posibilidades plásticas dentro de la ilustración digital, adicional a ello se explicará la gráfica digital peruana en Instagram hasta 2019; es decir, se hablará sobre los primeros artistas digitales peruanos que han publicado sus obras en esta red y que han sido reconocidos mediante publicaciones en otros medios digitales. También se empleará el método biográfico para entender la vida y obra del artista Estrada Figueroa. Para finalizar, se presentará el análisis formal e iconográfico de las obras seleccionadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-22T22:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-22T22:07:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rios, M. (2024). Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018-2019). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22921
identifier_str_mv Rios, M. (2024). Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018-2019). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22921
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88ee425e-dcf9-4aa9-b4da-8d83303a5438/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f54976-7cc9-4a33-b1c4-770e38e50054/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e705d4fc-0fb8-4364-a262-0e97c3885790/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9da43bb0-29e8-48c4-8c59-efd2542e14a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d865e98-e0b6-425e-b9a1-e3df6b63e2d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d080b9c408413490c9a770944541bac
d23203f07988a216fd1fb5fd426a2512
e7580b3b8aa7b98fbfec3fd144448091
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716393476390912
spelling Victorio Cánovas de Zevallos, Emma PatriciaRios Tarazona, Margaret Elizabeth Cristina2024-07-22T22:07:35Z2024-07-22T22:07:35Z2024Rios, M. (2024). Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018-2019). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22921Analiza una selección de obras digitales del artista Aldo Estrada Figueroa, conocido como Ilustronauta, realizadas entre los años 2018 y 2019 y publicadas en la red social Instagram, en las que el artista revalora el arte popular, el territorio, la naturaleza y la historia del Perú antiguo. El objetivo general de la tesis es explicar cómo se representa la cultura peruana en las ilustraciones digitales de Aldo Estrada Figueroa. Los objetivos específicos son: realizar el análisis formal de las obras de Ilustronauta, donde se desglosan los aspectos compositivos, cromáticos, lineales, texturales, perspectivos y lumínicos que conforman su lenguaje visual y también se incluirá la perspectiva de los patrones. Luego se identificarán los referentes culturales peruanos en la obra de Ilustronauta. Esto incluye tanto elementos tangibles como intangibles, es decir, la iconografía, la mitología, las tradiciones, las costumbres, la historia y la identidad nacional peruana. Entre los referentes destacan las secciones de máscaras tradicionales peruanas, las divinidades prehispánicas y las regiones geográficas divididas en vegetación y animales peruanos. Así mismo, se identificarán los recursos estilísticos que el artista usa para la representación de la cultura peruana. Entre los colores, las temáticas, los elementos y la construcción de escenarios. Con lo siguiente se realizará la valoración de las obras, con el apoyo de los objetivos anteriores como aporte a la representación de la cultura peruana en el arte contemporáneo. La metodología consiste en realizar, en primer lugar, el análisis socio-cultural para comprender las influencias que tiene el artista, en el que se presentarán los cambios culturales presentes en publicaciones en los medios digitales; así como el uso de la red social Instagram para comprender la importancia del medio dentro de una sociedad que se va globalizando y cómo va interactuando con el mundo artístico. Luego, se aplicará el método histórico-crítico para dar a conocer la línea histórica de la tableta gráfica y los programas que permiten un mejor manejo y posibilidades plásticas dentro de la ilustración digital, adicional a ello se explicará la gráfica digital peruana en Instagram hasta 2019; es decir, se hablará sobre los primeros artistas digitales peruanos que han publicado sus obras en esta red y que han sido reconocidos mediante publicaciones en otros medios digitales. También se empleará el método biográfico para entender la vida y obra del artista Estrada Figueroa. Para finalizar, se presentará el análisis formal e iconográfico de las obras seleccionadas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes sociales – PerúArte - Perú - HistoriaArte peruano - Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Nuevas visiones del arte popular, arte del Perú antiguo y flora y fauna en Instagram: caso Ilustronauta (2018- 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de ArteArte07930008https://orcid.org/0000-0002-9733-372X72548056213016Mariazza Foy, JaimeRivera Escobar, RaúlMaggiolo Dibos, Ana Teresa Guillerminahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRios_tm.pdfRios_tm.pdfapplication/pdf21345786https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88ee425e-dcf9-4aa9-b4da-8d83303a5438/download6d080b9c408413490c9a770944541bacMD51C1870_2024_Rios_tm_AUTORIZACION.pdfC1870_2024_Rios_tm_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf143946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f54976-7cc9-4a33-b1c4-770e38e50054/downloadd23203f07988a216fd1fb5fd426a2512MD52C1870_2024_Rios_tm_REPORTE.pdfC1870_2024_Rios_tm_REPORTE.pdfapplication/pdf115150704https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e705d4fc-0fb8-4364-a262-0e97c3885790/downloade7580b3b8aa7b98fbfec3fd144448091MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9da43bb0-29e8-48c4-8c59-efd2542e14a8/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d865e98-e0b6-425e-b9a1-e3df6b63e2d4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.12672/22921oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/229212024-07-22 17:09:13.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.828258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).