Aplicación de Sistema Informático para el cálculo de la Pérdida Esperada según la NIIF 9

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema informático para optimizar el cálculo de la pérdida esperada en cuentas por cobrar, alineado a los requerimientos de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9). Justifica su desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobaton Changana, Camila Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema informático para optimizar el cálculo de la pérdida esperada en cuentas por cobrar, alineado a los requerimientos de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9). Justifica su desarrollo debido a las limitaciones de realizar este proceso manualmente bajo la NIC 39, que implica altos riesgos de errores humanos y menor eficiencia. La investigación se basó en una compañía del sector de consumo masivo, utilizando una muestra de información financiera. Se aplicaron técnicas como entrevistas a especialistas y análisis documentario. La principal conclusión destaca que la implementación de software para automatizar este cálculo no solo mejora la exactitud y confiabilidad de los estados financieros, sino que también reduce tiempos y costos operativos, recomendando su adopción junto con la contratación de personal especializado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).