Frecuencia de las diferentes formas de presentación de Leucosis Enzoótica Bovina en un establo lechero con antecedentes de alta prevalencia, Huaral, Lima, Perú 2019

Descripción del Articulo

La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) es una enfermedad linfoproliferativa de declaración obligatoria por la OIE causada por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB) el cual se encuentra ampliamente distribuido en el mundo y es causante de perjuicios económicos, sanitarios y con potencial zoonótico. El Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vásquez, Sebastian Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacas - Enfermedades
Ganado lechero
Ganado vacuno - Enfermedades
Leucosis bovina
Leucemia en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) es una enfermedad linfoproliferativa de declaración obligatoria por la OIE causada por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB) el cual se encuentra ampliamente distribuido en el mundo y es causante de perjuicios económicos, sanitarios y con potencial zoonótico. El Perú se encuentra incluido dentro de los países con presencia de VLB, presentando seroprevalencias superiores al 80% en sus establos, por lo que mayores estudios acerca de su comportamiento en la región se vuelven necesarios. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de las diferentes formas de presentación de Leucosis Enzoótica Bovina en un establo lechero con antecedentes de alta prevalencia, trabajando con la población entera del establo. Los animales fueron distribuidos según el grupo etario y sometidos a las pruebas diagnósticas para determinar el estadio de la enfermedad (seropositividad asintomática, linfocitosis, linfocitosis persistente (LP) y hallazgos de tumoraciones). El diagnóstico de seropositividad asintomática se realizó mediante una prueba de ELISA de bloqueo a través de muestras de suero, mientras que el diagnóstico de linfocitosis y LP se realizó mediante hemograma de las muestras de sangre de los animales; finalmente, el hallazgo de tumoraciones se realizó mediante el examen clínico respectivo. Los resultados expresaron una frecuencia de seropositividad del 79%; 44.3% de animales presentaron linfocitosis, el 15,4% de animales fueron categorizados con presencia de LP y el 3.8% de la población presentaron tumoraciones. Se concluye que la enfermedad ha continuado su presencia con una alta seroprevalencia en el establo luego de 5 años y se ha confirmado la presencia de LP, demostrando la necesidad de implementar un plan estratégico de control para disminuir la carga de esta enfermedad en el establo, mientras que los establos circundantes deberían ser evaluados de igual forma para comparar si la presencia de la enfermedad es similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).