Migración de aplicaciones web a una arquitectura de infraestructura distribuida basada en servicios de Amazon Web Services

Descripción del Articulo

Describe el desarrollo del proyecto de migración de aplicaciones web a una arquitectura distribuida en la nube. La problemática a la que se enfrenta la organización es por requerir mitigar ciertos riesgos de ciberseguridad identificados que requieren cambios en las aplicaciones, sin embargo, la orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Aquije, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Seguridad informática
Administración de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Describe el desarrollo del proyecto de migración de aplicaciones web a una arquitectura distribuida en la nube. La problemática a la que se enfrenta la organización es por requerir mitigar ciertos riesgos de ciberseguridad identificados que requieren cambios en las aplicaciones, sin embargo, la organización no desea interrumpir sus procesos para llevar a cabo esta mitigación ni incrementar fuertemente sus costos operativos. Se logro identificar que las aplicaciones estaban desplegadas sobre una arquitectura monolítica con servidores de amplia capacidad tecnológica, esto se consideró una oportunidad para poder replantear la arquitectura tecnológica y generar ahorros. Con estos podría sustentarse la aplicación de las estrategias de ciberseguridad. El planteamiento de la migración y la mitigación de los riesgos se realizó considerando la guía de marcos internacionales que postulan metodologías técnicas para cumplir de forma adecuada el traslado de las operaciones de un entorno a otro y la valoración de amenazas. Con la implementación de este proyecto se logró mitigar riesgos, aumentar la capacidad de atención de usuarios de las aplicaciones y, además se redujo considerablemente los costos de mantenimiento y soporte de la plataforma nube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).