Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003

Descripción del Articulo

Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sanguinetti, Martín Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerebro - Hemorragia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_ef32077d2a14baef945b030cc865ab63
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2025
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Castañeda Díaz, César AbelSánchez Sanguinetti, Martín Diego2013-08-20T21:04:39Z2013-08-20T21:04:39Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2025Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las características clínicas de ingreso y los factores pronóstico de los pacientes con HIC. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnostico de HIC hospitalizados en el servicio de Neurología del H.N.G.A.I de Junio del 2000 a Mayo del 2003, se excluyeron del estudio aquellas historias con datos de filiación y anamnésicos incompletos, que no tengan Tomografía Cerebral de inicio y aquellos pacientes con hemorragias postraumática, infratentorial, subaracnoidea, intraventricular primaria o secundaria a neoplasias. Resultados: Se encontraron 48 pacientes de los cuales el 62,5% pertenecen al sexo masculino, 75% (36 pacientes) está dentro del rango de mayores de 60 años, el nivel de conciencia al inicio indica que 44 pacientes ingresan con Glasgow de 8 a 15, de los cuales 12 (27,2%) evolucionan de manera desfavorable, mientras que de los 4 restantes que ingresan con Glasgow de 3 a 7 el 100% tienen una mala evolución. La Hipertensión al inicio (PA > o = 160/90 mmHg) se verifica en 35 pacientes, de los cuales 11 tienen pobre pronóstico. La hipertermia (> o = a 37,5 o C) se encontró en 2 pacientes, uno de ellos con mala evolución. Las crisis convulsivas reportadas en 4 pacientes (8,3%) se asociaron a mal pronóstico en 3 de ellos, mientras que la cefalea manifestada en 20 pacientes se asocia en un 25% (5 pacientes) con mala evolución. La variable del volumen del sangrado encuentra que 55,5% de los pacientes con hematomas de > de 60 cc evolucionan a mal pronóstico contra tan solo 33% de aquellos con hematomas de < de 30 cc.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCerebro - Hemorragiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeurología06696465https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_sm.pdfapplication/pdf106043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82f620f2-9ea2-42af-a1e5-ebbc597b0831/downloade7444dc2bdbf2d0d0056d9e9459de58fMD51TEXTSanchez_sm.pdf.txtSanchez_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain23364https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c9a347f-ccbf-4448-9458-70fc9ba20326/download9920441224a7f8e474b1c8d20bb4b2f0MD54THUMBNAILSanchez_sm.pdf.jpgSanchez_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfc72b63-43a4-4067-b262-1bba9c015a1c/download070c599331513315976d43f42f5c24a2MD5520.500.12672/2025oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20252024-08-16 02:52:22.492https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
title Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
spellingShingle Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
Sánchez Sanguinetti, Martín Diego
Cerebro - Hemorragia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
title_full Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
title_fullStr Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
title_full_unstemmed Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
title_sort Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
author Sánchez Sanguinetti, Martín Diego
author_facet Sánchez Sanguinetti, Martín Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Díaz, César Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Sanguinetti, Martín Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Cerebro - Hemorragia
topic Cerebro - Hemorragia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las características clínicas de ingreso y los factores pronóstico de los pacientes con HIC. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnostico de HIC hospitalizados en el servicio de Neurología del H.N.G.A.I de Junio del 2000 a Mayo del 2003, se excluyeron del estudio aquellas historias con datos de filiación y anamnésicos incompletos, que no tengan Tomografía Cerebral de inicio y aquellos pacientes con hemorragias postraumática, infratentorial, subaracnoidea, intraventricular primaria o secundaria a neoplasias. Resultados: Se encontraron 48 pacientes de los cuales el 62,5% pertenecen al sexo masculino, 75% (36 pacientes) está dentro del rango de mayores de 60 años, el nivel de conciencia al inicio indica que 44 pacientes ingresan con Glasgow de 8 a 15, de los cuales 12 (27,2%) evolucionan de manera desfavorable, mientras que de los 4 restantes que ingresan con Glasgow de 3 a 7 el 100% tienen una mala evolución. La Hipertensión al inicio (PA > o = 160/90 mmHg) se verifica en 35 pacientes, de los cuales 11 tienen pobre pronóstico. La hipertermia (> o = a 37,5 o C) se encontró en 2 pacientes, uno de ellos con mala evolución. Las crisis convulsivas reportadas en 4 pacientes (8,3%) se asociaron a mal pronóstico en 3 de ellos, mientras que la cefalea manifestada en 20 pacientes se asocia en un 25% (5 pacientes) con mala evolución. La variable del volumen del sangrado encuentra que 55,5% de los pacientes con hematomas de > de 60 cc evolucionan a mal pronóstico contra tan solo 33% de aquellos con hematomas de < de 30 cc.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2025
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2025
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82f620f2-9ea2-42af-a1e5-ebbc597b0831/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c9a347f-ccbf-4448-9458-70fc9ba20326/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfc72b63-43a4-4067-b262-1bba9c015a1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7444dc2bdbf2d0d0056d9e9459de58f
9920441224a7f8e474b1c8d20bb4b2f0
070c599331513315976d43f42f5c24a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844080135032012800
score 12.786315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).