Características clínicas y factores de riesgo en la hemorragia intracerebral H.N.G.A.I. 2000-2003
Descripción del Articulo
Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las característ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerebro - Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Pese a los múltiples intentos aun no existe un tratamiento estándar para la Hemorragia Intracerebral (HIC), sin embargo se reconocen factores pronóstico que identificados al inicio permiten predecir la evolución del paciente. Es así que los objetivos que perseguimos fueron determinar las características clínicas de ingreso y los factores pronóstico de los pacientes con HIC. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnostico de HIC hospitalizados en el servicio de Neurología del H.N.G.A.I de Junio del 2000 a Mayo del 2003, se excluyeron del estudio aquellas historias con datos de filiación y anamnésicos incompletos, que no tengan Tomografía Cerebral de inicio y aquellos pacientes con hemorragias postraumática, infratentorial, subaracnoidea, intraventricular primaria o secundaria a neoplasias. Resultados: Se encontraron 48 pacientes de los cuales el 62,5% pertenecen al sexo masculino, 75% (36 pacientes) está dentro del rango de mayores de 60 años, el nivel de conciencia al inicio indica que 44 pacientes ingresan con Glasgow de 8 a 15, de los cuales 12 (27,2%) evolucionan de manera desfavorable, mientras que de los 4 restantes que ingresan con Glasgow de 3 a 7 el 100% tienen una mala evolución. La Hipertensión al inicio (PA > o = 160/90 mmHg) se verifica en 35 pacientes, de los cuales 11 tienen pobre pronóstico. La hipertermia (> o = a 37,5 o C) se encontró en 2 pacientes, uno de ellos con mala evolución. Las crisis convulsivas reportadas en 4 pacientes (8,3%) se asociaron a mal pronóstico en 3 de ellos, mientras que la cefalea manifestada en 20 pacientes se asocia en un 25% (5 pacientes) con mala evolución. La variable del volumen del sangrado encuentra que 55,5% de los pacientes con hematomas de > de 60 cc evolucionan a mal pronóstico contra tan solo 33% de aquellos con hematomas de < de 30 cc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).