Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas que tenemos actualmente en el Perú, y en general en el mundo, es la incomprensión del presente, incomprensión que nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado. Y es que el conocimiento del pasado es directamente importante para la comprensión del presente; en otras pala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey de Castro Arena, Alejandro José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia - Perú - Historia - Siglo XIX
Republicanismo - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Política y gobierno - Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_ee73832bede1e96dfcb6d36913da04dd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/288
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zapata Velasco, Gastón AntonioRey de Castro Arena, Alejandro José2013-08-20T20:39:43Z2013-08-20T20:39:43Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/288Uno de los grandes problemas que tenemos actualmente en el Perú, y en general en el mundo, es la incomprensión del presente, incomprensión que nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado. Y es que el conocimiento del pasado es directamente importante para la comprensión del presente; en otras palabras, el interés del pasado reside precisamente en aclarar el presente. Estamos ante lo que el historiador Marc Bloch denominó la “solidaridad de las edades” (2000: 45, 47). Así, la historia, entendida como proceso histórico, es al mismo tiempo conocimiento del “devenido” y del “devenir”; es imprescindible reconocer el vínculo directo que existe entre ambos tiempos. Por lo tanto, la presente tesis parte de la idea de que la historia no sólo es útil para satisfacer una curiosidad intelectual y/o para hacer de nosotros personas cultas. No, la historia tiene un fin superior, tiene otra proyección. En el universo de las ciencias, tiene la misión de hacer que comprendamos el presente, de explicarlo, y esto es muy importante porque es lo que nos permite proyectarnos hacia el futuro, pero proyectarnos con un conocimiento basado en nuestra propia experiencia histórica. Ya el político e historiador griego Polibio (200 A.C-118) lo había advertido: “La enseñanza que se extrae de la historia es la instrucción más eficaz y la mejor preparación para la vida política” (LE GOFF 2005: 15, 84). Es justo por lo tanto afirmar que en vista que la historia es el santuario de la experiencia política, los pensadores deben interesarse profundamente en el pasado. Desde la perspectiva de las ideas expuestas en el párrafo anterior podemos afirmar que una de las funciones más importantes de la ciencia histórica es la de introducir el horizonte del futuro en su reflexión, aunque siempre cuidándose de respetar lo impredecible del porvenir. La prestigiosa revista inglesa “Past and Present” resume muy bien esta idea, indispensable para el conocimiento histórico. En su primer número, dicha revista declara: “La historia no puede lógicamente separar el estudio del pasado del estudio del presente y del futuro” (LE GOFF 2005: 28, 196).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDemocracia - Perú - Historia - Siglo XIXRepublicanismo - Perú - Historia - Siglo XIXPerú - Política y gobierno - Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Sociales en la especialidad de HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales en la especialidad de Historia06382576https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReydecastro_aa.pdfapplication/pdf1117153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2c6d158-2a85-44da-a6f0-30d7a4db5c22/download8eb149d64868cddc2a58c27e12ebb11fMD51TEXTReydecastro_aa.pdf.txtReydecastro_aa.pdf.txtExtracted texttext/plain102719https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d47fa8-8c02-40fe-85c9-5342754657ed/download71269021fa58ede872f95817595a70fcMD54THUMBNAILReydecastro_aa.pdf.jpgReydecastro_aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86dcdab0-47d3-4d6b-b640-0eb607fd8944/download8570363138ce32f9b6713131c7a2fd04MD5520.500.12672/288oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2882024-08-15 23:34:29.006https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
title Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
spellingShingle Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
Rey de Castro Arena, Alejandro José
Democracia - Perú - Historia - Siglo XIX
Republicanismo - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Política y gobierno - Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
title_full Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
title_fullStr Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
title_full_unstemmed Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
title_sort Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846
author Rey de Castro Arena, Alejandro José
author_facet Rey de Castro Arena, Alejandro José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Velasco, Gastón Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rey de Castro Arena, Alejandro José
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia - Perú - Historia - Siglo XIX
Republicanismo - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Política y gobierno - Siglo XIX
topic Democracia - Perú - Historia - Siglo XIX
Republicanismo - Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Política y gobierno - Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Uno de los grandes problemas que tenemos actualmente en el Perú, y en general en el mundo, es la incomprensión del presente, incomprensión que nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado. Y es que el conocimiento del pasado es directamente importante para la comprensión del presente; en otras palabras, el interés del pasado reside precisamente en aclarar el presente. Estamos ante lo que el historiador Marc Bloch denominó la “solidaridad de las edades” (2000: 45, 47). Así, la historia, entendida como proceso histórico, es al mismo tiempo conocimiento del “devenido” y del “devenir”; es imprescindible reconocer el vínculo directo que existe entre ambos tiempos. Por lo tanto, la presente tesis parte de la idea de que la historia no sólo es útil para satisfacer una curiosidad intelectual y/o para hacer de nosotros personas cultas. No, la historia tiene un fin superior, tiene otra proyección. En el universo de las ciencias, tiene la misión de hacer que comprendamos el presente, de explicarlo, y esto es muy importante porque es lo que nos permite proyectarnos hacia el futuro, pero proyectarnos con un conocimiento basado en nuestra propia experiencia histórica. Ya el político e historiador griego Polibio (200 A.C-118) lo había advertido: “La enseñanza que se extrae de la historia es la instrucción más eficaz y la mejor preparación para la vida política” (LE GOFF 2005: 15, 84). Es justo por lo tanto afirmar que en vista que la historia es el santuario de la experiencia política, los pensadores deben interesarse profundamente en el pasado. Desde la perspectiva de las ideas expuestas en el párrafo anterior podemos afirmar que una de las funciones más importantes de la ciencia histórica es la de introducir el horizonte del futuro en su reflexión, aunque siempre cuidándose de respetar lo impredecible del porvenir. La prestigiosa revista inglesa “Past and Present” resume muy bien esta idea, indispensable para el conocimiento histórico. En su primer número, dicha revista declara: “La historia no puede lógicamente separar el estudio del pasado del estudio del presente y del futuro” (LE GOFF 2005: 28, 196).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/288
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/288
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2c6d158-2a85-44da-a6f0-30d7a4db5c22/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d47fa8-8c02-40fe-85c9-5342754657ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86dcdab0-47d3-4d6b-b640-0eb607fd8944/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8eb149d64868cddc2a58c27e12ebb11f
71269021fa58ede872f95817595a70fc
8570363138ce32f9b6713131c7a2fd04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252343656022016
score 13.14026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).