Incidencia y aislamiento de Brucella en un grupo de pacientes sintomáticos
Descripción del Articulo
Determina la incidencia y aislamiento de especies de Brucella en pacientes clínicamente sintomáticos y mediante análisis de aglutinaciones, hemográmas y su respectivo cultivo de muestras de sangre. Los casos investigados fueron seleccionados entre los pacientes concurrentes al Servicio Académico Asi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brucella - Diagnóstico Brucella - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Determina la incidencia y aislamiento de especies de Brucella en pacientes clínicamente sintomáticos y mediante análisis de aglutinaciones, hemográmas y su respectivo cultivo de muestras de sangre. Los casos investigados fueron seleccionados entre los pacientes concurrentes al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre los meses de enero a agosto de 1992. Analiza 172 muestras de pacientes. Obtiene positividad inmunológica en 26 pacientes (15:11%) y positividad bacteriológica mediante hemocultivos en cuatro pacientes. Con mayor prevalencia en el grupo etario de 20 a 30 años. Para el aislamiento de la Brucella, se ensayaron hemocultivos en medios bifásicos, elaborados en base a infusión de papa, tanto para el medio sólido como para el medio líquido, lográndose aislar dos serotipos de Brucella: tres cepas de Brucella melitensis y una cepa de Brucella abortus. Las cepas de Brucella, representan el 2.33% del total de pacientes estudiados, de los cuales dos son del sexo femenino y dos son del sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).