Perfil bioquímico sanguíneo hepático en coatíes (Nasua nasua) criados en cautiverio en el departamento de Lima
Descripción del Articulo
El coatí (Nasua sp.) es un carnívoro mediano ampliamente distribuído en el continente americano, existen tres especies diferentes de coatíes y cada una tiene un área específica de distribución. Aunque su situación de conservación no es crítica (Braddy, 2003), el coatí tiene gran importancia en la na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coatíes Sangre - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El coatí (Nasua sp.) es un carnívoro mediano ampliamente distribuído en el continente americano, existen tres especies diferentes de coatíes y cada una tiene un área específica de distribución. Aunque su situación de conservación no es crítica (Braddy, 2003), el coatí tiene gran importancia en la naturaleza. Cumple su rol de presa y a la vez de predador, pero lo más resaltante es que actúa como reservorio silvestre de ciertos parásitos, uno de los cuales causa gran daño en la producción equina (Silva et al, 1996; Herrera et al, 2001), y el otro es causante de enfermedad zoonótica (Baird y Neafie, 1988). Los coatíes se caracterizan por su peculiar estructura social, forman grupos de hembras y crías, mientras que los machos viven solitarios (Mehren, 1986); dentro de los grupos, los miembros tienen acciones altruistas. Es común encontrar esta especie en los zoológicos, presentando comúnmente un comportamiento interesante para el público visitante. No hay reportes de valores bioquímicos sanguíneos en nuestro país para esta especie, la mayoría de los estudios realizados en coatíes se basan en su comportamiento. Para determinar un diagnóstico temprano de enfermedad, son necesarios los controles veterinarios periódicos, en los cuales se debe realizar el examen clínico completo, examen de heces y examen sanguíneo químico y hematológico. Por tal motivo, es necesario tener los parámetros sanguíneos normales. El objetivo del presente estudio es determinar los valores normales de la bioquímica sanguínea hepática en coatíes (Nasua nasua) criados en cautiverio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).