Nivel de conocimientos de los familiares de las pacientes de Consultorio Externo de Ginecología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas sobre medidas de prevención del cáncer del cuello uterino 2010

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de los familiares de las pacientes de consultorio externo de ginecología sobre las medidas preventivas de cáncer de cuello uterino en el INEN. Material y Método: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabel Huamán, Guadalupe Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello uterino-Cáncer-Prevención
Cáncer-Pacientes-Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de los familiares de las pacientes de consultorio externo de ginecología sobre las medidas preventivas de cáncer de cuello uterino en el INEN. Material y Método: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 84 familiares de las pacientes mujeres que acuden a su cita en consultorios externos de ginecología. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: del 100% (84); 67% (56) tienen conocimiento medio, 21% (18) alto y 12% (10) bajo. En la dimensión prevención primaria; 58% (49) es medio, 26% (22) alto y 16% (13) bajo y en la dimensión prevención secundaria del 100% (84); 58% (49) es medio, 33% (28) alto y 9% (7) bajo. Conclusiones: El nivel de conocimientos de los familiares sobre las medidas preventivas de cáncer de cuello uterino a nivel general, así como en la dimensión de prevención primaria y secundaria en su mayoría es medio a alto debido a que conocen que en caso que hayan tenido alguna enfermedad de transmisión sexual, el examen de Papanicolaou debe realizarse cada 6 meses según indicación médica, si una mujer tiene cáncer de cuello uterino es probable que su hija también lo presente, y es más frecuente en mujeres que han iniciado relaciones sexuales muy jóvenes; así como también conocen que la muestra de tejido (biopsia) es el examen que confirma el cáncer luego del examen del Papanicolaou, y que el sangrado vaginal anormal puede indicar cáncer de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).