La experiencia poética en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), de Emilio Adolfo Westphalen

Descripción del Articulo

Analiza la obra Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad, de Emilio Adolfo Westphalen en tanto poemario que propone una reflexión sobre la experiencia de la creación poética y en tal medida traza relaciones con los planteamientos sobre el mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doria Rodas, Dany Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Westphalen, Emilio Adolfo 1911-2001 - Crítica e interpretación
Poesía peruana - Siglo XX
Ensayos peruanos - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Analiza la obra Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad, de Emilio Adolfo Westphalen en tanto poemario que propone una reflexión sobre la experiencia de la creación poética y en tal medida traza relaciones con los planteamientos sobre el mismo tema que se exponen en la obra ensayística de Westphalen y observa tanto los puntos en común como las diferencias. Tiene en perspectiva la recepción crítica sobre la obra de Westphalen pues permite aprovechar los diferentes aportes que orientan la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).