Exportación Completada — 

Etiología de la onicomicosis en pacientes varones atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara“ en el período enero - marzo del 2017

Descripción del Articulo

Determina la etiología de la onicomicosis en personal militar masculino atendidos en el Centro Medico “Cirujano Mayor Santiago Távara“ en el período enero - marzo del 2017. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se analizan cultivos de 522 pacientes varon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Villanueva, Yelitza Medalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Onicomicosis
Uñas - Enfermedades
Pacientes en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Determina la etiología de la onicomicosis en personal militar masculino atendidos en el Centro Medico “Cirujano Mayor Santiago Távara“ en el período enero - marzo del 2017. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se analizan cultivos de 522 pacientes varones entre 18 y 70 años de edad, que acuden al servicio de toma de muestra de raspado de uña con diagnóstico presuntivo de onicomicosis, también se aplica un cuestionario para la búsqueda de información sobre factores que influyen en la infección. Los agentes etilógicos aislados más frecuente son Trichophyton rubrum(55%), Candida glabrata(12%), Trichophyton sp.(9%), Candida sp.(7.5%) y Candida albicans (5%). Las onicomicosis son más frecuentes en militares de plana menor, sobre todo en el grado militar Técnico supervisor. La infección micótica son más frecuente en uña de pie. El rango etario de mayor frecuencia es de 56 a 70 años (48%). Con respecto a los factores que influyen en la onicomicosis se encuentra relación entre los años de servicio militar y el tiempo de infección micótica así como también entre el uso de duchas comunes y la positividad de la onicomicosis. Se encontraron infecciones mixtas en el 3% de muestras, donde Trichophyton rubrum/Candida glabrata y Trichophyton rubrum/Candida sp son las más frecuentes sobre todo en muestra de uña de pie. Es necesario conocer la frecuencia de onicomicosis y aún más en población militar, para implementar medidas preventivas, de promoción y protección a esta población que se encuentra expuesta a riesgos ocupacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).