Características clínicas epidemiológicas de onicomicosis en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante enero-julio 2016.
Descripción del Articulo
Antecedentes: La onicomicosis es una afección frecuente dentro de las onicopatías, causada por dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. Su frecuencia varía según la existencia de distintos factores que participan en su desarrollo. Objetivo: Determinar las características clínicas epidemiológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Onicomicosis Dermatofitos Levaduras |
Sumario: | Antecedentes: La onicomicosis es una afección frecuente dentro de las onicopatías, causada por dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. Su frecuencia varía según la existencia de distintos factores que participan en su desarrollo. Objetivo: Determinar las características clínicas epidemiológicas de onicomicosis en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Sergio Bernales durante enero – julio 2016. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, en el que se incluyeron 174 casos de onicomicosis con cultivos positivos. Análisis estadístico: Se emplearon frecuencias simples y relativas, las cuales fueron presentadas en gráficos y tablas. Resultados: El 61% de los pacientes fueron del género femenino y la edad promedio fue 39.5 años. Se registraron 114 casos de T. rubrum con afectación en pie 64%. La variedad clínica más frecuente fue lateral superficial distal (28%) con incurvación y onicolisis (53%), modificación longitudinal (60%) y consistencia engrosada (73%).El 51% no presento comorbilidades.Conclusión: Los dermatofitos sonel agente causal principal, seguido de levaduras, no se registraron casos de mohos filamentosos no dermatofitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).