Exportación Completada — 

Resultados del manejo del empiema por cirugía videoasistida

Descripción del Articulo

Evalúa los resultados del manejo del empiema con cirugía torácica videoasistida (VATS) en pacientes operados en hospitales y clínicas de la ciudad de Lima entre el periodo julio 2013 a diciembre del 2018. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y de ámbito retrospectivo y transversal. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pallares Ríos, Joseph Slim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tórax - Cirugía
Efusiones pleurales
Empiema
Pleura - Enfermedades - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evalúa los resultados del manejo del empiema con cirugía torácica videoasistida (VATS) en pacientes operados en hospitales y clínicas de la ciudad de Lima entre el periodo julio 2013 a diciembre del 2018. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y de ámbito retrospectivo y transversal. Se utilizó una ficha elaborada para recolectar la información de todos aquellos pacientes con empiema que fueron operados por cirugía torácica videoasistida en algunos hospitales y clínicas del país, 2013-2018; para analizar los datos en un programa estadístico (SPSS) y calcular las frecuencias y promedios de las variables. La población total fue de 20 pacientes presentando una mortalidad de 10% posterior a la cirugía, la tasa de conversión a cirugía abierta fue del 10%, el 65% de los pacientes presentaron complicaciones luego de la intervención, de las cuales las principales fueron de origen torácico (65%) siendo la neumonía intrahospitalaria la más frecuente de todas (28.5%), la resolución completa del empiema alcanzó el 95% del total de cirugías y la técnica más utilizada de la VATS fue el uso de un solo puerto (80%). La conclusión es que se evidenció baja tasa de mortalidad, bajo porcentaje de complicaciones postoperatorias, alta tasa de resolución del empiema y bajo porcentaje de conversión quirúrgica con el uso de esta técnica mínimamente invasiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).