Relación entre las manifestaciones clínicas del traumatismo cráneo encefálico y los hallazgos tomográficos
Descripción del Articulo
Las manifestaciones clínicas que presenta el paciente con traumatismo cráneo encefálico muchas veces no se correlacionan con la evolución que presentará el paciente y por ende con los hallazgos tomográficos. Se realizó el siguiente trabajo con el motivo de brindar algunas experiencias en cuanto a lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cráneo - Heridas y lesiones - Diagnóstico Cerebro - Heridas y lesiones - Diagnóstico Cráneo - Tomografía Cerebro - Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Las manifestaciones clínicas que presenta el paciente con traumatismo cráneo encefálico muchas veces no se correlacionan con la evolución que presentará el paciente y por ende con los hallazgos tomográficos. Se realizó el siguiente trabajo con el motivo de brindar algunas experiencias en cuanto a los hallazgos obtenidos con respecto a las manifestaciones clínicas de los pacientes que presentan un traumatismo cráneo encefálico y los hallazgos tomográficos encontrados en dichos pacientes. Se revisaron las historias clínicas de 358 pacientes que ingresaron al Servicios de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea en el período comprendido entre el los meses de enero del 2001 a diciembre del 2005, y que fueron admitidos a la Sala de Observación de Emergencia con el diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico leve, moderado y severo. Se encontró que existe evidencia estadísticamente significativa p < 0.05 para el hecho de que los síntomas clínicos de los pacientes con traumatismo cráneo encefálico leve no guarda relación con los hallazgos tomográficos, e incluso algunos de ellos a pesar de mantener valores de 14 de Glasgow requieren de resolución quirúrgica. Se encontró además que en los casos de traumatismo cráneo encefálico grave la resolución quirúrgica no es necesaria en más del 50 % de los casos y que el manejo médico es importante para el pronóstico de estos pacientes. En pocas palabras, es importante determinar rápidamente y con criterios objetivos (tomográficos) la magnitud del traumatismo cráneo encefálico, no sirviendo para la evaluación definitiva ni para el pronóstico en los servicios de Emergencia, únicamente basarse en la Escala de Coma de Glasgow. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).