Revisión sistemática de microorganismos endofíticos como fuente potencial de metabolitos secundarios bioactivos y su aplicación terapéutica. Período 2019- 2023

Descripción del Articulo

Efectúa una revisión sistemática de los documentos científicos entre para recopilar información de estudios relativos a microorganismos endófitos y sus metabolitos secundarios bioactivos con actividad terapéutica, la cual se desarrolló obedeciendo la declaración PRISMA, que incluye una búsqueda exha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Limaymanta, Beatriz Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endófitos
Metabolitos – Análisis
Terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:Efectúa una revisión sistemática de los documentos científicos entre para recopilar información de estudios relativos a microorganismos endófitos y sus metabolitos secundarios bioactivos con actividad terapéutica, la cual se desarrolló obedeciendo la declaración PRISMA, que incluye una búsqueda exhaustiva y organizada de la bibliografía. La revisión sistemática utilizó un enfoque que incluía la adquisición de investigaciones pertinentes en repositorios científicos, el escrutinio de artículos académicos y la extracción de datos para su análisis. Durante la investigación se detectó un total de 1526 microorganismos endofíticos, siendo Phomopsis sp. 21,56%, Stachybotrys chartarum 7,80%, Streptomyces sp. 5,24%, Chaetomium globosum 3,47% y Aspergillus sp. 3,28%, los más estudiados, de los cuales, en su mayoría fueron hongos endófitos. Los metabolitos secundarios bioactivos más estudiados fueron paclitaxel (taxol) 4,27%, sideróforo 4,17%, camptotecina 1,99%, huperzina A 1,71% y emodina 1,71%, mientras que los grupos de metabolitos más estudiados fueron alcaloides 17,65%, policétidos 9,67%, péptidos 6,10%, flavonoides 5,26% y cumarinas 4,93%. La tesis hace hincapié en la importancia de los microorganismos endófitos como reserva abundante y variada de metabolitos secundarios bioactivos con posibles usos terapéuticos. Aporta una perspectiva exhaustiva y actual sobre la participación de los microorganismos endófitos en la síntesis de metabolitos prometedores desde el punto de vista terapéutico, estableciendo una base sólida para investigaciones posteriores y subrayando su pertinencia en el avance de nuevas terapias médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).