Relación entre sobrecarga del cuidador informal y dependencia funcional en adultos mayores de un establecimiento de salud del nivel primario

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre nivel de sobrecarga del cuidador informal y el grado de dependencia funcional de adultos mayores en un establecimiento de salud del nivel primario. El estudio es observacional, transversal y correlacional. Se trabajó con una población de 30 sujetos pertenecientes al cír...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Salirrosas, Lucia Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores - Estrés laboral
Dependencia
Personas mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre nivel de sobrecarga del cuidador informal y el grado de dependencia funcional de adultos mayores en un establecimiento de salud del nivel primario. El estudio es observacional, transversal y correlacional. Se trabajó con una población de 30 sujetos pertenecientes al círculo del adulto mayor en el centro de salud Cooperativa Universal-Santa Anita, Lima-Perú. De los cuales, veinte adultos mayores y sus veinte respectivos cuidadores aceptaron participar del estudio. La sobrecarga del cuidador fue medida con la escala de Zarit mientras que la dependencia funcional del adulto mayor se valoró con la de Lawton y Brody. Se utilizó SPSS24 para el análisis de frecuencias y el análisis bivariado aplicando la prueba exacta de Fisher (p<0.05). Los adultos mayores (n=20) presentaron una edad media de 76 años y el 60% fueron mujeres. El 70% mostró una condición de pluripatología y donde al menos una fue enfermedad crónica. Además, el 70% presentaba algún grado de dependencia funcional para actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), hubo mayor dependencia en hacer las compras (70%) y el uso de medicación (40%). Los cuidadores tuvieron una edad promedio de 48 años, el 95% fueron mujeres, la mayoría con educación superior (45%) y solteros (45%); a su vez, 60% fueron hijos de los adultos mayores a los que cuidan. Se identificó que solo el 10% tenían sobrecarga del cuidador y era leve. No se encontró relación significativa entre el nivel de sobrecarga del cuidador y la dependencia funcional del adulto mayor (p=0.811). Se concluye que, a pesar de no existir relación significativa entre la sobrecarga del cuidador informal y el grado de dependencia funcional en adultos mayores, es importante seguir estudiándolos porque son dos situaciones que obedecen a una misma problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).