Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la reducción de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos. Se trató de un estudio aplicado con diseño experimental, en el que la observación fue utilizada como técnica principal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Bernardo, Marilyn Susan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes - Prevención
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNMS_eaf85c912cabed5f7c3c7461bf124c50
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27564
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
title Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
spellingShingle Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
Perez Bernardo, Marilyn Susan
Metodología 5S
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes - Prevención
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
title_full Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
title_fullStr Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
title_sort Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)
author Perez Bernardo, Marilyn Susan
author_facet Perez Bernardo, Marilyn Susan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concepción Gamarra, Lia Elis
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Bernardo, Marilyn Susan
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología 5S
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes - Prevención
Gestión de riesgos
topic Metodología 5S
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes - Prevención
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la reducción de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos. Se trató de un estudio aplicado con diseño experimental, en el que la observación fue utilizada como técnica principal de recolección de información. La muestra estuvo representada por las dependencias administrativas y operativas de la empresa. Tras un diagnóstico inicial, se seleccionaron las herramientas necesarias y se procedió a implementar la metodología 5S, proceso acompañado por personal capacitado para guiar su despliegue. Posteriormente, se recopilaron datos que evidenciaron mejoras significativas, logrando una reducción del 37% en los hallazgos vinculados a riesgos y una disminución del 53,5% en los accidentes relacionados con la falta de orden y limpieza. En conclusión, la aplicación de la metodología 5S demostró ser efectiva para fortalecer la seguridad laboral y minimizar incidentes en el contexto organizacional estudiado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-01T02:37:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-01T02:37:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Perez, M. (2025). Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27564
identifier_str_mv Perez, M. (2025). Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27564
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3115ef49-1609-4bb3-80cd-a2e731de41c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a5eae0e-02b6-4b9c-8e93-42f4a7b531f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6518117f-100a-4f86-9a56-8da1acae36f2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef75ee65-e101-4b8e-ba3c-5f290b1996fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eee9a7c9-009a-46f4-b851-3b8f10fc7e34/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/319586f3-5b46-4519-942c-a6e78e1399f5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f15fd483-f1e8-4840-871c-972b08708aba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e7118ff-90d4-43c7-b78e-294cc1b9bd1d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4a8f8a0-6aaa-4eb0-b535-32506c2a26e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784bba1e-fad3-42a4-a01f-6501a9d3b970/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cced70c14f97ff82d5aa57107b7330a3
ce0749f7f189099ec2267c007b76a841
431850244374f98fe9c2d1cb1b8e1125
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
470dd106943a18a3a3ed833343360c82
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e02a2de851607c057ac649cd054322d0
8f91d34890b092483c8fa2f706793642
a4311c3da7155be499af9159127e3fdd
8bc669e6fd054609c24800badde0a469
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617881278676992
spelling Concepción Gamarra, Lia ElisPerez Bernardo, Marilyn Susan2025-10-01T02:37:24Z2025-10-01T02:37:24Z2025Perez, M. (2025). Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27564La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la reducción de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos. Se trató de un estudio aplicado con diseño experimental, en el que la observación fue utilizada como técnica principal de recolección de información. La muestra estuvo representada por las dependencias administrativas y operativas de la empresa. Tras un diagnóstico inicial, se seleccionaron las herramientas necesarias y se procedió a implementar la metodología 5S, proceso acompañado por personal capacitado para guiar su despliegue. Posteriormente, se recopilaron datos que evidenciaron mejoras significativas, logrando una reducción del 37% en los hallazgos vinculados a riesgos y una disminución del 53,5% en los accidentes relacionados con la falta de orden y limpieza. En conclusión, la aplicación de la metodología 5S demostró ser efectiva para fortalecer la seguridad laboral y minimizar incidentes en el contexto organizacional estudiado.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Metodología 5SSeguridad y salud en el trabajoAccidentes - PrevenciónGestión de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Implementación de la metodología 5S para la minimización de riesgos y accidentes en una empresa de servicios eléctricos (Lima - Perú)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente08645157https://orcid.org/0000-0001-5069-576944107533022127Arévalo Gómez, Walter Apariciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerez_bm_.pdfPerez_bm_.pdfapplication/pdf3365809https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3115ef49-1609-4bb3-80cd-a2e731de41c3/downloadcced70c14f97ff82d5aa57107b7330a3MD51Perez_bm_autorización.pdfapplication/pdf474198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a5eae0e-02b6-4b9c-8e93-42f4a7b531f7/downloadce0749f7f189099ec2267c007b76a841MD53Perez_bm_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf11100353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6518117f-100a-4f86-9a56-8da1acae36f2/download431850244374f98fe9c2d1cb1b8e1125MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef75ee65-e101-4b8e-ba3c-5f290b1996fd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTPerez_bm_.pdf.txtPerez_bm_.pdf.txtExtracted texttext/plain102442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eee9a7c9-009a-46f4-b851-3b8f10fc7e34/download470dd106943a18a3a3ed833343360c82MD55Perez_bm_autorización.pdf.txtPerez_bm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/319586f3-5b46-4519-942c-a6e78e1399f5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Perez_bm_reporte de turnitin.pdf.txtPerez_bm_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3023https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f15fd483-f1e8-4840-871c-972b08708aba/downloade02a2de851607c057ac649cd054322d0MD59THUMBNAILPerez_bm_.pdf.jpgPerez_bm_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e7118ff-90d4-43c7-b78e-294cc1b9bd1d/download8f91d34890b092483c8fa2f706793642MD56Perez_bm_autorización.pdf.jpgPerez_bm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20404https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4a8f8a0-6aaa-4eb0-b535-32506c2a26e2/downloada4311c3da7155be499af9159127e3fddMD58Perez_bm_reporte de turnitin.pdf.jpgPerez_bm_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784bba1e-fad3-42a4-a01f-6501a9d3b970/download8bc669e6fd054609c24800badde0a469MD51020.500.12672/27564oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/275642025-10-19 03:06:12.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).