Desigualdad urbana y espacio público: acceso al espacio público en la Provincia Constitucional del Callao

Descripción del Articulo

Analiza el acceso al espacio público, según el nivel socioeconómico de las y los residentes de la Provincia Constitucional del Callao, Lima - Perú. Aborda la desigualdad urbana con base en el espacio público debido a que permite dar cuenta, no solo de la cobertura de las infraestructuras o equipamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Herz, Franklin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología urbana - Perú
Estratificación social - Perú
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Analiza el acceso al espacio público, según el nivel socioeconómico de las y los residentes de la Provincia Constitucional del Callao, Lima - Perú. Aborda la desigualdad urbana con base en el espacio público debido a que permite dar cuenta, no solo de la cobertura de las infraestructuras o equipamientos urbanos; sino también, de las repercusiones, que estas ausencias o presencias de lo público, pueden tener sobre distintos aspectos cotidianos o extraordinarios de la vida de las personas. El caso de estudio se sitúa en el Callao durante los siglos XX y XXI. La Provincia se ha estructurado a partir de: la consolidación de equipamientos e infraestructuras logísticas, portuarias y aeroportuarias; el desarrollo de una urbanidad dependiente y funcional a las necesidades de Lima Metropolitana; y la autourbanización y autoconsolidación del hábitat, producto de migraciones internas, sobre todo en el Callao norte. La confluencia de estos procesos, sumados a otros factores, han generado condiciones urbanísticas adversas para la calidad y reproducción de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).